Simposio sobre el Regionalismo Sudamericano

    El regionalismo sudamericano se muestra como un fenómeno complejo derivado de: las variadas propuestas de integración y, de la concertación económica y política -de distintas naturalezas y alcances institucionales-, que colocan a los países ante disyuntivas prospectivas que pueden presentarse como antagónicas; la pertenencia múltiple de los miembros con disímiles propósitos y valoraciones; las desiguales realidades económicas y sociales de los Estados; las diferencias en el relacionamiento externo; los diversos marcos ideológicos y posicionales y; la ausencia de una visión estratégica de conjunto.

    La heterogeneidad y fragmentación que exhibe este regionalismo, induce a indagar cómo ellas afectan la conformación e implementación de acuerdos regionales. De allí que este simposio tenga como propósito generar un espacio de reflexión y debate entre investigadores procedentes de distintas disciplinas y, con pertenencias múltiples en diversas experiencias de integración -UE, SICA, ALBA, CAN, MERCOSUR, UNASUR, CELAC, Alianza del Pacífico-, que contribuya a la interpretación del fenómeno que aún no encuentra consenso en la comunidad científica. Asimismo se pretende facilitar la difusión de trabajos de investigación de jóvenes investigadores, becarios y alumnos avanzados de posgrado.

    Comité Científico: Manuel Cienfuegos Mateo (UPF, España), Wilson Fernández (UDELAR, Uruguay), Juan Carlos Fernández Saca (U. Dr. Matías Delgado, El Salvador), Rita M. Gajate (UNLP), Rita Giacalone (ULA, Venezuela), Marcelo Halperin (UNLP), Noemí B. Mellado (UNLP), René Nicoletti (UNLM), Dr. Raúl Bernal Meza ( UNICEN), Dra. Martha Olivar Jiménez (UFRGS, Brasil).

    Informes e Inscripciones:
     
    Instituto de Integración Latinoamericana- FCJyS- Universidad Nacional de La Plata
    Calle 10 Nº 1074. La Plata-Buenos Aires-Tel 54-221-421-3202/423-6458