Talleres para chicos, observaciones astronómicas, shows en el Planetario para todo público. En estas vacaciones de invierno la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas abre sus puertas al público general con una variedad de actividades para todas las edades.
Vacaciones de Invierno 2015 en el Observatorio de la UNLP. Todas las actividades son gratuitas.
-¡Planetario Ciudad de La Plata
– ¡Presentamos una nueva muestra sobre Eta Carinae! Este objeto celeste es uno de los más bellos y misteriosos que el hombre haya observado. Sus características son estudiadas a nivel mundial, y también por los Astrónomos de nuestra Facultad. Vení a conocer más sobre Eta Carinae.
-Observación Astronómica en la terraza del Planetario
Se realizarán desde miércoles 22 hasta el viernes 24 de julio, de 18:30 a 20:00 h. Los cupos son limitados; las entradas se entregan a partir de las 17:00 h en el Planetario, sólo para el mismo día de observación.
Talleres para chicos (segunda semana de vacaciones de invierno).
Inscripción desde el lunes 13 de julio, sólo por correo electrónico: talleres.observatorio@gmail.com
Nueva edición de los tradicionales talleres para niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años. Se dictarán del martes 28 al viernes 31 de julio. Los talleres tienen una duración de una hora y media, habrá dos turnos: 13:30 h y 15:30 h.
Inscripción: del 13 al 17 de julio, enviando un mail a la dirección talleres.observatorio@gmail.com indicando los siguientes datos:
– Nombre y Apellido
– Edad
– Teléfono de contacto
– Talleres a los que se inscribe, indicando día y hora
Una vez recibido el correo electrónico responderemos confirmando la inscripción.
Talleres disponibles:
6 a 8 años
– “Nubes, esas formas caprichosas”.
– “Conociendo al Sr. Volcán”.
9 a 11 años
– “Cajas Negras”.
-“Descubriendo Volcanes”.
-“Viaje al interior de la Tierra”.
– “El Sol y sus manchas”.
¿De qué tratan los Talleres?
“Conociendo al Sr. Volcán”.
Si pudieras, ¿qué le preguntarías al volcán más viejo del mundo? Si querés una respuesta a tus preguntas, aprovechá y hacele una entrevista a uno de los volcanes más antiguos del planeta. Luego, vas a poder armar tu propio volcán y hacerlo entrar en erupción. ¡No te lo pierdas!
“Nubes, esas formas caprichosas”.
¿Querés conocer todo sobre las nubes? Vení a descubrir cuáles son sus formas, como se llaman y por que llueve. Te vamos a enseñar a cómo hacer tu propia nube adentro de una botella y para terminar vamos a jugar con las nubes. ¡Te esperamos!
“El Sol y sus manchas”
Todos los días, podemos ver al Sol salir y ocultarse; no importa que esté nublado, sabemos que está ahí y le da a la Tierra la energía necesaria para que vivir en ella sea placentero. En la escuela nos enseñaron que, en realidad, somos nosotros los que nos movemos y que el Sol está quieto en el centro del Sistema Solar. Sin embargo, como todos los objetos del universo, el Sol no solo se mueve, sino que además cambia. Si contamos con los instrumentos apropiados para verlo directamente sin dañarnos los ojos, podemos descubrir que no es un simple disco brillante y que, entre otras cosas, a veces tiene manchas oscuras —y a veces no.
“Cajas negras”
La ciencia está llena de cajas negras. A diferencia de lo que nos enseñan en la escuela, la ciencia no es solo un conjunto de teorías para explicar cómo funcionan las cosas que nos rodean, es además el método para crear esas teorías y tener la certeza de que no son falsas. Lamentablemente, aunque los científicos pueden estar muy seguros de que sus explicaciones son ciertas, en rigor nunca pueden estarlo completamente —menos en astronomía, donde es imposible viajar fuera del Sistema Solar para ver como son realmente el resto de los astros. Así, resulta que lo que realmente sucede termina quedando dentro de una caja negra.
“Descubriendo volcanes”
En este taller vas a poder sacarte todas tus dudas sobre volcanes y aprender cosas nuevas sobre ellos. Además, vas a poder armar un volcán gigante, hacerlo erupcionar y participar en una competencia sobre volcanes. ¡No te lo pierdas!
“Viaje al interior de la Tierra”
Si siempre quisiste saber qué tenemos bajo nuestros pies, cómo se forman las montañas, los volcanes, que es un terremoto o un tsunami, esta es tu oportunidad de sacarte todas las dudas. ¡No la dejes pasar!
Vamos a conocer el interior del Planeta a través de experimentos divertidos
Más información en: http://extension.fcaglp.unlp.edu.ar/