“Contar con una nueva ley de Educación Superior debe ser asumido como una prioridad para el sistema educativo nacional”. Con estas palabras, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, dio inicio a la Jornada Tratamiento sobre la Ley de Educación Superior (LES), que se desarrolló hoy en la Sala del Consejo Superior del edificio del Rectorado.
La convocatoria, de la que participaron diputados nacionales, expertos en educación, y autoridades universitarias, es el puntapié inicial de una serie de debates que se desarrollarán a lo largo del año en la UNLP y que incluirán distintos aspectos de la Ley como investigación, extensión, enseñanza, interpretación, planeamiento, finanzas, bienestar universitario, entre otros.
En esta primera jornada, el debate contó con la participación de los diputados nacionales Carlos Raimundi (Nuevo Encuentro); Virginia Linares (GEN); y Adriana Puiggrós (Frente para la Victoria). La jornada, estuvo abierta a toda la comunidad universitaria, y contó con la participación activa de estudiantes y graduados que se sumaron al debate.
En la apertura de la Jornada, el Presidente Tauber aseguró que “contar con una nueva ley de Educación Superior debe ser asumido como una prioridad para el sistema educativo nacional. Pero esto no podemos resolverlo sólo desde las universidades, por eso reclamamos a nuestra sociedad, a nuestro Congreso, a nuestro Gobierno, una nueva norma que defina los alcances de la autonomía universitaria, para dejar bien en claro las responsabilidades que tiene la Universidad pública con la sociedad”.
Asimismo, Tauber reclamó por una modificación del sistema de evaluación y acreditación de las carreras universitarias. En este sentido señaló que “creemos en la necesidad de la evaluación de calidad de nuestro sistema educativo e institucional; pero no nos parece acertado que la composición de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) no tenga mayoría de representantes de la universidades públicas, eso nos llena de profunda desconfianza”.
En otro orden, el titular de la UNLP reconoció que “nos incomoda que se establezca cuáles son las carreras de interés nacional y de interés prioritario, porque para nosotros todas las carreras son de interés prioritario. Somos nosotros -en el marco de nuestra autonomía- los que tenemos que definir qué enseñamos y cómo enseñamos” Además agregó que “será parte del debate del cogobierno establecer estas reglas, pero estamos convencidos que una ley no puede fijar carreras de primera, carreras de segunda y carreras de tercera”.
“También reclamamos que la ley contemple con profundidad la articulación del secundario con la universidad, asumiendo que existe un bache profundo en ese proceso”, aseguró Tauber.
Finalmente, reclamó la necesidad de “derogar de una vez y para siempre el fatídico artículo cincuenta que limita a las universidades en su capacidad de decidir sobre sus políticas de inclusión y de ingreso”.