La UNLP refuerza seguridad con un sistema de monitoreo

    El Presidente de la  Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, recibió en la sede del Rectorado al Intendente municipal, Pablo Bruera. Durante el encuentro se firmó un convenio para reforzar, a través del sistema de monitoreo, la seguridad en las inmediaciones de las facultades ubicadas en la zona del Bosque platense. 

    El acuerdo tiene como objetivo establecer distintas pautas para el monitoreo conjunto de las cámaras de seguridad ya incorporadas, a las que se sumarán otras nuevas que se colocarán próximamente en los circuitos de acceso a las distintas facultades, comprendidos en las siguientes  zonas: calle 50 desde 1 a 122, calle 60 desde 1 a 122, diagonal 113 dese 60 a 64, diagonal 77 desde 1 a 6, diagonal 78 desde 7 a 10.

    Según establece la lera del convenio, la UNLP será la encargada de adquirir, instalar y poner en funcionamiento las cámaras”, mientras que la municipalidad local  garantizará el mantenimiento del servicio y se ocupará de la administración de las imágenes obtenidas.

    El acuerdo incluye además la instalación de un Centro de Monitoreo de la UNLP en el quinto piso del Edificio Sergio Karakachoff, ubicado en calle 48 entre 6 y 7.

    El presidente Perdomo explicó que “nuestra intención es garantizar más y mejor seguridad para toda la comunidad universitaria, prevenir delitos, preservar la integridad física de alumnos, docentes y no docentes; así como también el patrimonio de nuestra universidad”.

    Estas nuevas medidas prevén además que, ante cualquier incidente ocurrido en el área de los corredores seguros, la Universidad pueda solicitar a la municipalidad las imágenes indicando fecha y lapso de horas de la filmación.

    Para llevar adelante este sistema conjunto de monitoreo, empleados de la Dirección de Políticas y Estrategias de la universidad local serán capacitados por agentes del sistema de Monitoreo Público Urbano Municipal.

    Para reforzar estas acciones, la UNLP se instalará en un futuro el denominado “botón de pánico”, que funcionará utilizando un software del municipio. Se estima que las pruebas iniciales se realizarán precisamente en los corredores seguros dela UNLP.

    El intendente Bruera se comprometió a incorporar a los corredores seguros al Sistema Municipal de Prevención y Protección Ciudadana, aportando para ello la presencia de móviles de patrulla y personal de  control urbano. La casa de estudios por su parte aportará el personal de la Guardia Edilicia.

    S