A días de iniciar el año académico y en medio de la calma habitual que impone el receso de verano, la Universidad Nacional de La Plata acaba de concretar lo que parece será uno de los logros de gestión más importantes del 2011. A partir de un acuerdo con el Gobierno nacional, la UNLP obtuvo el financiamiento para comenzar la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que estará ubicado en el predio del Ex Batallón de Infantería de Marina N° III.
La presidenta Cristina Fernández, y el titular de la UNLP, Fernando Tauber, rubricaron el 24 de enero el convenio que dispone el financiamiento de las obras por parte de la Nación por un monto superior a los 35 millones de pesos. Concretamente, los fondos serán aportados por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
El proyecto elaborado por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, prevé la construcción de tres edificios independientes, uno destinado a las actividades académicas, otro para el sector administrativo y un trercero para la carrera de Educación Física. Albergarán a más de 15 mil alumnos, docentes y no docentes, y según adelantaron, las obras podrían comenzar a mediados de año, una vez completado el proceso de licitación.
El acuerdo firmado con el Gobierno nacional establece, como contrapartida, la sesión en comodato del predio de 9 hectáreas que la UNLP posee en la localidad de Florencio Varela -ex laboratorios de Investigaciones de Activos Tecnológicos de YPF-, para instalar allí la sede central de la recientemente creada Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ)
El acto de firma del convenio se realizó precisamente en las instalaciones universitarias de Florencio Varela. Estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas de la cartera de Infraestructura, José Francisco López; el Director Ejecutivo de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio, Fernando Suarez; y el rector organizador de la UNAJ, Ernesto Villanueva entre otros funcionarios nacionales y provinciales. Por la UNLP, asistieron el vicepresidente Institucional, Raúl Perdomo, el vicepresidente Académico, Armando De Giusti; el secretario General, Carlos Guerrero, el Prosecretario General, Marcos Di Giuseppe; el secretario de Ciencia y Técnica, Marcelo Caballé; la secretaria de Administración y Finanzas, Mercedes Molteni; el presecretrio de Administración, Patricio Lorente; la secretaria Académica, Mercedes Medina, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Guillermo Nizan; y la secretaria de Extensión de la Facultad de Humanidades, Laura Agratti, entre otros.
Tras la firma del acuerdo, el presidente Tauber señaló que “hoy dimos un paso fundamental hacia el cumplimiento de este objetivo primordial que nos trazamos hace unos años, pero este paso no es fruto del azar, es el resultado de todos estos años de esfuerzo y de una gestión planificada con objetivos claros consensuados con todos los actores de la vida universitaria”.
Tauber explicó además que “una vez finalizada la obra, el edificio de calle 48 entre 6 y 7 –donde actualmente funcionan las facultades de Humanidades y Psicología- pasará a ser un espacio de uso común de todas las unidades académicas, para la realización de actividades de posgrado, extensión, investigación, y culturales; además funcionará allí un centro de convenciones y se mudarán algunas oficinas que funcionan en la sede del Rectorado.
La construcción de la nueva sede de la Facultad de Humanidades en el predio del ex BIM III –avenida 122 Y 50 de Ensenada- se sumará a la ya iniciada obra del nuevo edificio de Psicología. En el predio se emplazará además un Museo y Casa de la Memoria, de enorme valor simbólico ya que allí funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
El Secretario de Planeamiento de la UNLP explicó que “por sus particulares características constructivas, el proyecto permite múltiples opciones para planificar las obras en etapas y de manera autónoma”. No obstante adelantó que el nuevo campus universitario de 9 hectáreas denominado Grupo Bosque Norte podría estar finalizado en sus construcciones fundamentales para 2014.
La mudanza de las facultades de Humanidades y Psicología al predio del ex BIM III en Ensenada se inscribe en el marco de una visión estratégica que apunta no sólo al crecimiento de la UNLP, sino a lograr una fuerte presencia de la Universidad en toda la región. La incorporación del nuevo Grupo Bosque Norte presenta entonces una doble sustentación conceptual: por un lado permite cerrar el circuito académico en el Bosque platense uniendo el Grupo Bosque Oeste (Facultades de Arquitectura, Exactas, Informática, Odontología, e Ingeniería; Colegio Nacional y Escuela Anexa) y el Grupo Bosque Este (Agronomía, Veterinaria, Medicina, Astronomía, Naturales, Periodismo, y el Jardín Maternal) a través del nuevo emplazamiento de la avenida 122.
Por otro lado, permitirá revitalizar y recalificar un sector urbano (colindante con el barrio El Dique), mediante la incorporación de una fuerte presencia de la Universidad Nacional de La Plata, jerarquizando el sector con su oferta de actividades académicas y culturales, y motorizando el crecimiento económico de la región.
Las autoridades de la UNLP subrayaron además que “la mudanza de ambas unidades académicas generará un impacto positivo en el centro de la ciudad de La Plata, descomprimiendo la circulación de personas y vehículos en la zona de 48 entre 6 y 7”. En este sentido adelantaron que está previsto demoler una parte importante del Edificio Tres Facultades que permita liberar la sede de la Presidencia, hoy “pegada” a ese edificio. (ver aparte).
El detalle de las obras
En la actualidad ya se encuentra en construcción el nuevo Edificio para la Facultad de Psicología, con una superficie de 4.935 m² distribuidos en cuatro plantas. La obra de construcción del nuevo edificio para Psicología tiene un costo de más de 13 millones de pesos que se pagan íntegramente con recursos de la UNLP. Ese dinero es parte de los fondos ingresados por la venta del Potrero de la Laguna, uno de los inmuebles -de 350 hectáreas- que forman parte del complejo Santa Catalina, perteneciente a la UNLP y ubicado en el distrito de Lomas de Zamora.
Se prevé que en 2012 la facultad de Psicología comenzará sus actividades académicas en la nueva sede.
Para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se construirán tres edificios juntamente con su equipamiento urbano exterior: plaza de acceso, calle peatonal y estacionamientos:
Edificio Administrativo Central
Tendrá una superficie de 4.221 m² repartidos en tres plantas y una terraza de uso. Allí funcionarán todas las actividades vinculadas al funcionamiento operativo y académico de la Facultad. Las de mayor uso público se ubicarán en las plantas inferiores, mientras que las áreas más vinculadas a las actividades internas de la Facultad se emplazarán en las plantas superiores. Además contará con un Auditorio para más de 250 personas.
La organización general del Edificio se articula mediante un gran hall central longitudinal que se vuelca a la peatonal del campus.
Edificio de Actividades Académicas
La superficie supera los 5.440 m² repartidos en dos plantas y con un crecimiento futuro previsto tanto en altura como en planta. El inmueble albergará las actividades vinculadas con la enseñanza y se erigirá como verdadera sede de la vida de la Facultad.
En Planta Baja se dispondrá un sector de la Biblioteca destinado a atención, préstamo, consulta y depósito, el bar, un aula-auditorio con un aforo para unas 225 personas con foyer, un aula para 70 alumnos, centro de estudiantes, publicaciones, atención de alumnos y dependencias administrativas.
En el primer piso se dispondrá la sala de lectura y hemeroteca de la biblioteca.
El edificio académico contará con 1 aula para 40 personas; 10 aulas para 55 personas; 4 con capacidad para 70 alumnos; y la más grande, con capacidad para 200 personas.
Los dos Edificios se articulan mediante una plaza institucional vinculada a la peatonal del campus, haciendo las veces de verdadero hall al aire libre de la Facultad.
Finalmente, alrededor de 3 hectáreas de los terrenos del Bosque Norte se destinarán al campo de deportes, que incluirá gimnasios y piscinas cubiertas, pistas de atletismo, playones y canchas de diferentes disciplinas deportivas a cielo abierto.
Edificio del Departamento de Educación Física
La superficie será de 2.150 m², y como parte del plan de obras se está ejecutando la estructura del edificio para el Departamento de Educación Física. Comprende la totalidad de las tareas involucradas a fin de permitir avanzar con el resto de las obras civiles hasta que finalice el edificio. Se trata de la ejecución de bases, vigas de fundación, columnas, vigas y losas y vigas aéreas. En su versión acabada, el edificio alojará aulas de variadas capacidades para la actividad académica de grado de la carrera de Educación Física.
Impacto positivo para el centro de la ciudad
Según los profesionales del área de Planeamiento de la UNLP, la mudanza de Humanidades y Psicología generará un impacto positivo en el centro de la ciudad de La Plata. El cambio permitirá reducir el impacto urbano que genera la enorme población de alumnos que diariamente converge en un solo punto de la ciudad.
La Facultad de Humanidades funciona actualmente en el denominado “Edificio Tres Facultades” ubicado en 48 entre 6 y 7. Ocupa 9.280 metros cuadrados cubiertos y comparte espacios con la Facultad de Psicología. En Humanidades cursan más de 7.500 estudiantes regulares y se desempeñan 860 docentes y 120 no docentes. En Psicología cursan aproximadamente 7.000 alumnos y dictan clases más de 300 docentes, contando con 40 no docentes.
De cara al ciclo lectivo 2011, más de 3.200 jóvenes eligieron iniciar sus estudios superiores en la facultad de Humanidades, mientras que Psicología tendrá este año cerca de 1.750 ingresantes.
De Batallón de Infantería a Campus Universitario
La Provincia cedió a mediados de 2010 a la UNLP los terrenos del ex BIM III para poner en marcha el Plan Maestro Bosque Norte, que pretende generar un nuevo espacio de formación y dar un valor positivo al predio que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
Seis meses atrás, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y el secretario General de la Gobernación Bonaerense, Javier Mouriño, firmaron el convenio que establece la cesión en favor de la casa de estudios platense de las nueve hectáreas correspondientes al predio del ex Batallón de Infantería de Marina n° III.
De esta manera, y luego de varios años de intensas gestiones con las autoridades de la Provincia, la UNLP pudo dar inicio a un ambicioso plan de obras que incluye tres nuevos edificios para las facultades de Psicología y Humanidades, un campo deportivo y la construcción –en este caso, por parte de la municipalidad de Ensenada- de un Museo de la Memoria.
El predio de Florencio Varela
Se trata de un edificio que la UNLP posee desde el año 1992. Allí funcionan tres institutos de investigación:
• El Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA), de la Facultad de Ciencias Naturales, compartido con el CONICET, Esta institución que ya comenzó la obra de un nuevo edificio en La Plata, buscando su retorno a la ciudad.
• El Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) recientemente incorporado a la Facultad de Ciencias Exactas, que también busca su retorno a nuestra ciudad en los próximos dos años.
• El Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica (LAQAB) de la Facultad de Ciencias Naturales, que se quedará con sus actuales instalaciones en el predio, por convenio con la Universidad Nacional Arturo Jaureche.
En el edificio también se encuentran instalaciones pertenecientes a la Municipalidad de Florencio Varela; además hay dependencias de la Universidad Nacional de Quilmes, y laboratorios de empresas de base tecnológica.
Pasaje del Bicentenario
De la mano de la mudanza de las dos facultades céntricas y la consecuente liberación del inmenso edificio de calle 48 entre 6 y 7, las autoridades universitarias planificaron la creación del Pasaje del Bicentenario, un espacio peatonal especialmente concebido para “permitir la recuperación patrimonial y la integración urbano-arquitectónica de la manzana”.
Concretamente, el Pasaje estará ubicado entre el Rectorado de la UNLP y el edificio construido a fines de los años ’60 y denominado “Tres Facultades”. La obra, implicará la demolición de la parte del edificio sede actual de Humanidades y Psicología lindera con el edificio de la Presidencia.