Proyectos comunes con el Puerto de La Plata

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se reunió hoy con el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata, Daniel Rodríguez Paz, y el gerente general de Desarrollos y Proyectos, Rodolfo Roca. Entre otros temas, acordaron la futura creación de una carrera de posgrado de interés común: la Especialización en Gestión Portuaria.
    Durante el encuentro, en el que también estuvo presente el director de Vinculación Tecnológica de la UNLP, Gerónimo Ainchil, las partes coincidieron en la necesidad de propiciar la vinculación entre la UNLP y las empresas que se encuentran radicadas en la zona del Puerto de La Plata, especialmente en lo que se refiere a temas de control de calidad.
    En la reunión, Tauber destacó que “para la UNLP es vital importancia entablar este vínculo porque sabemos que La Plata se perfila como el nuevo polo portuario de la Argentina y que en un futuro cada vez más cercano, cuando finalicen las obras de la nuevas terminales y con el nuevo canal, este Puerto será uno de los principales enclaves del Mercosur”.
    Otro de los temas que se puso sobre la mesa fue la posibilidad de proyectar un destino común para el histórico edificio conocido como “Casa de Hidráulica”. Se trata de un inmueble de más de cien años ubicado frente al dock central. Durante más de medio siglo, este imponente edificio albergó una usina de electricidad que dio corriente continua a la iluminación y fuerza motriz del Puerto y sus adyacencias, llegando hasta La Plata.
    Finalmente, Tauber y Rodríguez Paz acordaron encarar juntos las gestiones ante los organismos nacionales, provinciales y municipales para poner en marcha el Tren Universitario y habilitar también un ramal que llegue hasta el propio Puerto de La Plata.
    La concreción del Tren Universitario es uno de los proyectos más ambiciosos que lleva adelante la casa de estudios. Permitirá ofrecer una solución de transporte cómoda y económica para los más de 50 mil alumnos que cursan en las facultades del bosque.
    El proyecto ideado por la UNLP prevé un recorrido de 4,5 kilómetros desde la Estación de trenes de 1 y 44 hasta el Policlínico San Martín, en calle 1 y 72. A lo largo de su recorrido, el tren universitario tendría una serie de paradas estratégicas en las facultades de Arquitectura, Informática; Medicina; y Periodismo. Cuando se concrete la obra del nuevo complejo universitario para las facultades de Psicología y Humanidades en el predio del ex BIM III, también tendrá allí una parada.