La Universidad Nacional de La Plata se consolida como una de las casas de estudio más prestigiosas de la región. Según el ránking global de universidades de Cibermetrics Labs, -un instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España-, la UNLP ocupa el puesto número 16 en América Latina, y el segundo lugar en argentina.
El ranking, que se actualiza cada 6 meses, evalúa la producción científica, oferta académica y visibilidad en internet de más de 20.000 universidades en todo el mundo. La información está disponible en el sitio web http://www.webometrics.info
En esta edición, el instituto del CSIC modificó su metodología para poder dar cuenta de dos características fundamentales de la producción académica y científica: la excelencia y la accesibilidad.
A partir de la valoración de estos dos nuevos indicadores, la casa de estudios platense mejoró su posición respecto de ediciones anteriores, ubicándose en el puesto 432 en el mundo y 16 en América Latina. En enero de este año figuraba en el 439 del mundo y 17 de Latinoamérica. Al mismo tiempo, la UNLP mantiene su ubicación como segunda universidad de Argentina detrás de la Universidad de Buenos Aires, y como integrante del 2% de las mejores universidades del mundo de acuerdo a esta evaluación.
En particular, esta edición del ránking muestra un desempeño sobresaliente en un nuevo indicador: “apertura y accesibilidad” (“openness” en inglés). Con esta denominación, el instituto del CSIC evalúa el esfuerzo para desarrollar repositorios institucionales que publiquen de forma accesible la producción científica y académica.
En este rubro en particular, la UNLP figura en el lugar 65 en el mundo, 11 en América Latina y primera en Argentina. en gran medida gracias al esfuerzo del repositorio central de la UNLP, el SEDICI, y a repositorios institucionales de las unidades académicas, como Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
LA UNLP, LÍDER EN RANKING DE REPOSITORIOS
Cibermetrics Labs publicó la actualización de su ranking de repositorios académicos, que coloca a la UNLP en el primer puesto a nivel nacional.
El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCi), repositorio central de la UNLP, figura en el primer lugar de los repositorios de Argentina, y avanzó del puesto 637 al 353 en el mundo.
También ocupa un lugar muy destacado Memoria Académica, el repositorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, tercero de Argentina.
En tanto, Naturalis, el repositorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, se ubica en el puesto número 12.
La UNLP es la única universidad de Argentina que tiene tres repositorios en este ránking mundial.