Tras las intensas gestiones encaradas por la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, brindó su aval para la puesta en marcha del Tren Universitario. El proyecto ideado por la UNLP prevé un recorrido de 4,5 kilómetros desde la Estación de Trenes de 1 y 44 hasta el Policlínico San Martín, en calle 1 y 72, con paradas en las diferentes facultades de la zona del bosque.
La iniciativa comenzó a delinearse en el año 2008, para ofrecer a los estudiantes de la casa de estudios platense una alternativa de transporte público rápida, económica, y menos contaminante. El tren convivirá sin problemas con el tránsito vehicular, aprovechando el tendido de vías en desuso existente en la zona.
El aval de la primera mandataria coincide con el inminente comienzo de las obras de construcción de los 7 apeadores –que serán financiadas por la provincia-. Estas paradas serán emplazadas en función de las demandas y concentración de actividad en distintos tramos: calle 47 (Arquitectura); calle 50 (Informática); avenida centenario del bosque (Observatorio); avenida 60 (Medicina); calle 64 (periodismo); diagonal 73; y avenida 1 (Policlínico San Martín).
El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, destacó que “el visto bueno de la presidencia de La Nación nos llena de entusiasmo, y lo consideramos como un reconocimiento a las intensas gestiones que hemos realizado en todos los niveles; tanto municipal, provincial como nacional”.
La ronda de gestiones incluyó, entre otros, encuentros personales con el intendente municipal Pablo Bruera; el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos; y el propio secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y servicios de la Universidad indicaron que en el transcurso de los próximos días llegará a la ciudad personal técnico de la secretaría de Transporte de la Nación para realizar un relevamiento detallado del estado de las vías, los pasos a nivel, entre otros aspectos. En cuanto al material rodante, se aclaró que por sugerencia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, no se utilizará el Tecnotren que hoy circula en Paraná, Entre Ríos -que se exhibió en Tecnópolis-. Se prevé en cambio la puesta en marcha de una unidad más convencional, fuerte y segura.
