El 26 de abril de 2013, hace exactamente tres años, se inauguraba formalmente el servicio del Tren Universitario. De esa manera, y tras años de intensas gestiones ante el Ministerio de Transporte de la Nación, la Universidad Nacional de La Plata hacía realidad uno de los proyectos de intervención urbana más ambiciosos de los últimos tiempos.
Desde entonces, miles de estudiantes y vecinos de la región utilizan el servicio que cubre un recorrido de 4,6 Km, uniendo la Estación de Trenes de la Ciudad con el Policlínico General San Martín. El trayecto cuenta además con cinco paradas intermedias ubicadas frente a la facultad de Arquitectura (47 y 117); en la curva que une calle 50 con 52, a metros de Informática; entre el edificio de Medicina y el de Ciencias Naturales (en calle 60); en la zona de Periodismo; y en la curva de diagonal 73.
La puesta en marcha del Tren Universitario representó un hito en materia de bienestar estudiantil, al ofrecer a los alumnos de la UNLP un medio de transporte público a muy bajo costo. A su vez, fue el puntapié inicial para avanzar hacia la recuperación de la red ferroviaria de nuestra región.
Originalmente la formación que prestó el servicio fue el denominado Tecnotren, una unidad ultraliviana de fabricación nacional especialmente que funciona con un motor diesel de 1.7 litros.
A fines de 2014, el Tecnotren fue reemplazado por dos coches motor Nohab totalmente remodelados que permiten garantizar el servicio sin interrupciones, ya que mientras una de las máquinas cubre el recorrido, la otra queda como reserva en los talleres del ferrocarril.
Actualmente el servicio funciona de lunes a viernes -saliendo de la Estación de 1 y 44- desde las 7.45 hasta las 21.45, cada una hora. Los sábados sale desde las 7.45 a las 13.45. El valor del pasaje es de $1.50 con SUBE.