El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró hoy la segunda y última jornada del 66º Plenario de Rectores en San Fernando del Valle de Catamarca. Además de la presentación de informes y despachos de las distintas comisiones que integran el CIN, el Plenario aprobó una declaración que apunta a disminuir la deserción y el desgranamiento, garantizando la permanencia y la finalización de los estudios superiores.
El acuerdo impusa “la implementación de un Sistema Nacional de Tutorías, a aplicarse en todas las instituciones universitarias públicas y que se asuma como políticas de Estado todas aquellas que favorezcan la inclusión
social y la retención de alumnos”.
Por otra parte, se rubricó un convenio marco con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) surgido a partir del mutuo interés en promover la internacionalización de la Educación Superior, en aunar esfuerzos para el fortalecimiento de la cooperación académica y en potenciar el desarrollo de la calidad de la enseñanza. También en el marco de la Comisión de Asuntos Internacionales, se acordó realizar un seminario internacional, entre diciembre de 2011 y marzo de 2012, para abordar la internacionalización de la Educación Superior. En particular, los ejes y temáticas propuestos son, entre otros, los mecanismos, sistemas, procedimientos y proyectos de avaluación y acreditación; movilidad e indicadores.
Nuevas autoridades
El plenario de Catamarca sirvió además para elegir las nuevas autoridades del CIN: el a0bogado Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente del cuerpo. En tanto, el vicepresidente será el doctor Rubén Hallú, rector de la Universidad de Buenos Aires.
Cantard agradeció el respaldo y la confianza del cuerpo, y señaló que “el desafío es avanzar en la gestión iniciada. Estaremos abocados en enfocar aspectos relevantes a abordar sobre las problemáticas que afectan a la Educación Superior”.
Comisión de Comunicación y Medios
Antes de finalizar la sesión, se eligieron Presidente y Coordinador de la nueva comisión de Comunicación y Medios. Por el término de seis meses, hasta el desarrollo del próximo plenario, el abogado
Martín Gill, rector de la Universidad Nacional de Villa María, será el vocal del Comité Ejecutivo y el ingeniero Norberto Caminoa, rector de la Universidad Nacional de Chilecito, el coordinador. La incorporación respondem a la necesidad de generar espacios estables de análisis de nuevas temáticas incorporadas y, en particular, de coordinar las acciones que se vienen llevado a cabo en cuanto a la participación del Sistema de Educación Superior público en la nueva Ley de Medios, además de propiciar el trabajo en redes pertinente al tema.
Asimismo, representantes de gremios docentes y no-docentes universitarios se hicieron presentes, también, en el Plenario e insistieron en la necesidad de trabajar en conjunto con el CIN en la solicitud de mejoras
salariales y en el régimen jubilatorio para el sistema y contar con una mayor estabilidad laboral.