Reforma Universitaria es el nombre que reciben los acontecimientos político-culturales promovidos por el movimiento estudiantil. Tales acontecimientos se iniciaron en 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba y se extendieron por toda América Latina.
La Reforma impactó en varias generaciones de activistas, escritores, intelectuales, científicos, artistas y políticos que adhirieron a sus principios de democratización de la cultura y la enseñanza.
*La juventud argentina de Córdoba a los homber libres de Sudamerica
Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica […]Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana […]La juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su Federación, saluda a los compañeros de la América toda y les incita a colaborar en la obra de libertad que inicia.
Firman:
Enrique F. Barros, Horacio Valdés, Ismael C. Bordabehere, presidentes. Gurmensindo Sayago, Alfredo Castellanos, Luis M. Méndez, Jorge L. Bazante, Ceferino Garzón Maceda, Julio Molina, Carlos Suárez Pinto, Emilio R. Biagosch, Angel J. Nigro, Natalio J. Saibene, Antonio Medina, Allende, Ernesto Garzón.
*Fragmento del Manifiesto Liminar de la Federación Universitaria de Córdoba.