Los jóvenes inscriptos, participarán en competencias de nueve disciplinas deportivas y siete culturales. Los torneos y competencias se desarrollarán en el Centro de Educación Física Nª 2 (frente al Estadio Unico), las sedes deportivas del Instituto de Educación Física y diferentes instalaciones de clubes de la ciudad de La Plata que se integrarán a este evento único en la ciudad. Habrá campeonatos de Ajedrez, Atletismo (lanzamiento, velocidad, saltos, postas, etc.), Básquet, Fútbol, Vóley (mujeres y varones), Seven de rugby, Seven de hockey (mujeres y varones), Pelota a paleta y Maratón.
Los organizadores prevén, asimismo, la realización de 400 partidos de futbol de 11 jugadores y evalúan la posibilidad de jugar la final del torneo en el Estadio Ciudad de La Plata, o en alguno de los estadios de los clubes que militan en primera división.
Un espacio para la cultura
Los juegos olímpicos son los eventos multideportivos más importantes del mundo. Los organizadores de estás olimpíadas universitarias quisieron ampliar la competición y no quedarse solamente con lo deportivo. Es por eso que se han incluido disciplinas culturales. De este modo, se vuelve al espíritu con el que celebraban en la ciudad de Olimpia, en la antigua Grecia (776 a de C – 392 de C). En honor a los dioses mayores se desarrollaban fiestas religiosas, culturales y deportivas. En el área cultural, los estudiantes de la UNLP podrán participar en concursos de Música, Fotografía Digital, Literatura (cuentos), Cortometrajes (cine), Folklore, Tango y Truco.
Como cierre de las actividades artísticas, se prevé la organización de un Festival de Rock, que se llevará a cabo en un escenario al aire libre, aún por definir. Para concretar este proyecto, la Universidad, a través de la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles, convocó a la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, la dirección de Deportes de la Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Deportes de la Nación. “Todos esos organismos oficiales han comprometido su apoyo y colaboración y trabajaremos en forma conjunta”, explicó el prosecretario de Asuntos Estudiantiles, Marcos Di Giuseppe. La Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata también fue convocada y comprometió su colaboración en materia de infraestructura para desarrollar las actividades físicas.
Universidad olímpica
Los Juegos Olímpicos modernos se pusieron en marcha en 1896, impulsados por el Barón Pierre de Coubertain, con la mirada puesta en las antiguas competiciones griegas. No fue hasta el 1900 cuando se convertirían en una realidad, en París y aprovechando la Exposición Universal que se celebró para recibir el nuevo siglo. Desde entonces las Olimpíadas han despertado un gran interés en el público de todo el mundo, acrecentado además por la modernización de los medios de comunicación. La universidades son ámbitos propicios para canalizar la necesidad de superación que se esconde detrás de una competición, más allá de la disciplina de que se trate.
Las Olimpíadas estudiantiles que está a punto de poner en marcha la Universidad Nacional de La Plata están concebidas en el marco del Plan Estratégico de Gestión, elaborado por las áreas de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario. El objetivo es generar entre los alumnos espacios de participación, interacción y cohesión estudiantil, basando la iniciativa en la idea de que actividades como el deporte, la cultura y la competencia sana promueven la formación integral del ser humano, una de las metas esenciales de cualquier universidad.
La inscripción puede hacerse en la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles, en la sede del Rectorado de la UNLP, ubicado en calle 7 n° 776. Para más información, se puede llamar al teléfono 483-2760 o por mail a dbe.presidencia@presi.unlp.edu.ar o consultando en www.unlp.edu.ar/ olimpiadas.
{{article:164}}