En un acontecimiento que no tiene precedentes en la historia de la Universidad Nacional de La Plata, más de 3.000 alumnos, docentes y trabajadores de la casa de estudios se volcarán a las calles de la ciudad para desplegar diversas actividades planificadas en las distintas unidades académicas e institutos.
En sólo una semana, se desarrollarán, en forma simultánea y en distintos puntos de la región actividades artísticas, educativas, culturales, de promoción de derechos, comunitarias y de protección de la salud, entre otras. Todas las actividades forman parte de las distintas propuestas que llevará a cabo la UNLP en el marco de su designación como sede universitaria de la celebración del Bicentenario de la Patria.
Se desarrollarán talleres de producción artística, ciclos de charlas informativas con distintas temáticas, muestras de trabajos, capacitaciones a microemprendedores, jornadas de mejoramiento de infraestructura de organizaciones sociales, actividades de promoción y prevención de la salud, consultorías jurídicas, talleres de sensibilización ambiental, tareas de articulación escuela-universidad, proyección de cortos, radios abiertas, visitas guiadas, divulgación de culturas de pueblos migrantes, reciclajes informáticos, talleres de ciencias, de capacitación laboral, degustación de comidas autóctonas, actividades deportivas y artísticas.
Con estas y otras decenas de iniciativas, los estudiantes y profesores de la UNLP invadirán las calles, barrios y espacios públicos de la ciudad.
La Universidad Nacional de La Plata tendrá un rol protagónico como sede de los actos y actividades dedicados a debatir el presente y futuro de la educación superior en Argentina, con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.
La Presidencia de la Nación dispuso otorgar a la Universidad platense la categoría de sede central de estos eventos en los que participarán todas las casas de altos estudios del país y tendrán lugar en la semana del 16 al 23 de octubre.
Por eso, en esa semana se realizará también el plenario de rectores de las todas las UUNN; la primera Bienal de Arte Joven; la inauguración del 1ª Congreso Nacional de Museos Universitario; y una maratón.
El presidente de la Universidad Fernando Tauber explicó que “con esta propuesta buscamos hacer visible todo el trabajo que se hace desde extensión. Estudiantes, docentes y trabajadores de la UNLP saldrán a la calle protagonizando más de 200 acciones y proyectos que refuercen los lazos con la sociedad.”, aclaró el presidente.
En este contexto y para confirmar el compromiso de la Universidad con su comunidad María Bonicatto, directora general de Política Social de la UNLP, dijo que
“durante toda la semana, se desarrollarán actividades concretas para intentar dar soluciones desde una Universidad que está atenta a las necesidades y problemáticas de la ciudad y la región”, Y agregó: “Nos proponemos apelar a lo simbólico: 200 hechos conmemorando 200 años de iniciación del camino a la independencia”.
Así, las escuelas, los centros comunitarios, las unidades sanitarias, los clubes y los barrios de La Plata estarán colmados de jóvenes dispuestos a desarrollar los proyectos comunitarios.
La UNLP estará presente escuchando las demandas de distintas organizaciones que son acompañadas desde las facultades, generando actividades interdisciplinarias para responder a convocatorias solidarias durante todos esos días.
De las acciones participarán las 17 facultades, los cuatro colegios preuniversitarios, institutos y cátedras libres, conjuntamente con organizaciones sociales y diferentes instituciones de la comunidad. Se emprenderán proyectos de extensión, voluntariados, y se sumará a todos aquellos dispuestos a colaborar.
Las actividades serán filmadas y proyectadas durante toda la semana en la puerta del Rectorado. El jueves 21 a las 19 se realizará una presentación con todas las acciones realizadas.