La propiedad de Samay Huasi seguirá en manos de la UNLP

    La Universidad Nacional de La Plata seguirá teniendo la propiedad, dirección y administración de la Casa de Descanso y Museo Samay Huasi. Así quedó ratificado tras la reunión que mantuvieron el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, y el gobernador de la provincia de La Rioja, Luis Beder Herrera. Además se acordó que la Universidad cederá en comodato una porción de tierras actualmente en desuso. 

    El encuentro se desarrolló en la residencia oficial del Gobernador y marcó el cierre de un conflicto iniciado semanas atrás en torno a la propiedad de la histórica finca ubicada en la ciudad de Chilecito, y que pertenece a la casa de estudios platense desde el año 1941.  Como se recordará, a mediados de septiembre la legislatura riojana aprobó una ley que declaraba al predio de utilidad pública y sujeto a expropiación. La iniciativa generó la inmediata reacción de la comunidad universitaria y del propio Consejo Superior de la UNLP, que planteó su firme rechazo al proyecto. 

    Tras la reunión de este mediodía, se ratificó la propiedad de la UNLP sobre la finca, al tiempo que se acordó la cesión en comodato por 99 años de una porción de tierras distantes del casco histórico, en favor de la provincia. En los próximos días se determinará a través de una mensura la exactitud de dichas tierras, donde se proyecta construir un parque temático que rescate la memoria de Joaquín V González. 

    El presidente Raúl Perdomo remarcó que “el acuerdo alcanzado es satisfactorio y ahora nos dedicaremos a redactar las formalidades del convenio. Los conceptos centrales ya los hemos escrito y acordado”. Además anticipó que se realizará una mensura a fin de determinar la extensión de las hectáreas existentes para introducir en el convenio que será firmado dentro de 20 días aproximadamente.

    Por su parte, el gobernador riojano destacó que  “Perdomo es una persona muy comprometida y conocedora de la obra de Joaquín Víctor González y eso era lo que queríamos. Por eso hoy llegamos a un acuerdo que es satisfactorio para todos”. Además confirmó que “la ley de expropiación quedará inmediatamente sin efecto cuando se cumplan las condiciones del convenio”.

    El acuerdo alcanzado hoy incluye además un esquema de gestión conjunta a través de la creación de un Consejo Asesor con representantes de la UNLP y de la Provincia. Este organismo funcionará como “un espacio para planificar actividades y estrategias que permitan a los riojanos tener mayor presencia en Samay Huasi”.

    En este sentido Perdomo explicó que “así como ayer veíamos que había una delegación de alumnos del Liceo Víctor Mercante de la UNLP alojados en Samay Huasi, me gustaría que podamos tener allí también a estudiantes de los pueblos riojanos más alejados para que puedan conocer el lugar, porque la intención es trabajar en conjunto para mantener viva la memoria y el legado de Joaquín V. González, este prócer de los riojanos y de los platenses”.

    Sobre su presencia en La Rioja, Perdomo señaló que “estoy aquí cumpliendo con el mandato del Consejo Superior que me ha dado la instrucción de abordar una negociación seria que nos permita alcanzar acuerdos por la vía de la negociación”. Y agregó “estamos tranquilos con la certeza de que los espacios correspondientes al casco y finca históricos seguirán estando bajo la dirección y administración de la UNLP”. 

    Sobre el proyecto de emplazar un parque temático, Beder Herrera detalló que “es un interés conjunto que tenemos de hacer un parque con sentido turístico e histórico; con piedras, cardones, flora de la zona, con refugios y dejando los recuerdos y frases que son muy valiosas”. 

    CASA DE DESCANSO Y MUSEO SAMAY HUASI

    La finca Samay Huasi, que en quechua significa “Casa de Descanso”, data del siglo XIX. Está ubicada a unos 3 km de la ciudad de Chileto, La Rioja, entre las Sierras de Velazco y de Famatina. La Casa de Descanso y Museo Samay Huasi, es propiedad de la Universidad Nacional de la Plata desde el año 1941, cuando fue cedida a esta Universidad por la Ley Nacional 12.674, impulsada por el entonces diputado Alfredo L. Palacios. En su texto se explicita que en el predio se instalará una casa de descanso para artistas y científicos, y para sostener un museo dedicado a la memoria del ilustre fundador de esta casa de estudios, Joaquín Víctor González. Desde entonces y hasta hoy, la conducción de esta Universidad ha respetado en todo lo dispuesto por la ley.

    Esta finca, llamada en su origen “La Carrera”, perteneció al minero inglés William Treolar, quien vendió sus hectáreas al Dr. González en el año 1913. El fundador de la Universidad Nacional de La Plata la preparó a su gusto y la convirtió en su verdadera “Samay Huasi”, en su “Casa de Descanso”.

    Basta con recorrer el lugar para constatar el perfecto estado de conservación de todo el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y natural que constituye el legado del ilustre fundador, y la activa participación de la comunidad universitaria que de manera permanente visita el predio con fines académicos, de extensión y de recreación.

    La finca Samay Huasi, un predio de 50 hectáreas al pie de la montaña, dominado por rosales, olivares y frutales, es un sitio de referencia para el turismo cultural y un espacio destinado a difundir la obra del  político, educador y escritor  riojano.