El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, visitó esta semana al Gobernador de la bonaerense, Daniel Scioli, en un encuentro que sirvió para analizar diversos temas de interés mutuos: el tren universitario, la posibilidad de sesión o permuta de tierras provinciales que son de interés para el desarrollo de la UNLP, y la posibilidad de incorporar en el presupuesto provincial una partida para el mantenimiento de los colegios universitarios.
El titular de la UNLP aprovechó la oportunidad para agradecer la colaboración y el apoyo de la provincia en diferentes iniciativas que la casa de estudios lleva adelante. En este sentido, se refirió a los subsidios recibidos para terminar de saldar la deuda del Albergue Universitario e iniciar la restauración externa del Museo. También mencionó las obras del futuro Planetario y del Bachillerato de Bellas Artes. Asimismo agradeció la ayuda recibida para realizar tareas de desmalezamiento en diferentes predios universitarios y para la construcción de aulas; trabajos que fueron realizados por distintas cooperativas de la región.
{{article_media:648}}
Tauber destacó también el compromiso del Ejecutivo provincial para lograr la cesión en favor de la casa de estudios de las nueve hectáreas correspondientes al predio del ex Batallón de infantería de Marina n° III, donde la UNLP emplazará las nuevas sedes de las facultades de Psicología y de Humanidades.
En este marco, valoró además el apoyo brindado por Scioli para la promulgación de la ley de expropiación del Ex Sanatorio de la Carne de Berisso, que finalmente será cedido a la Universidad para instalar allí la sede de las carreras paramédicas que dicta la Escuela de Salud de la UNLP.
{{article_media:649}}
En otro orden, Tauber visitó al Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, y al Titular de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiación Externa, Pablo Abal Medina. Durante el encuentro analizaron la posibilidad de acelerar el inicio de las obras comprometidas por el Ministerio de Planificación.
La agenda incluyó además una visita al viceministro de Salud de la Nación y Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Eduardo Bustos Villar, con quien evaluó la futura puesta en marcha de acciones conjuntas en materia de salud, y la posibilidad de que ese Ministerio ayude a financiar la construcción de las aulas del Hospital Universitario en el Policlínico General San Martín.
El presidente de la casa de estudios platense se reunió con el Subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López, para repasar la agenda universitaria del Bicentenario y coordinar el evento de entrega, por parte de los rectores, de la Declaración de La Plata a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández.
Tauber también fue recibido por el Ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré, con quien revisaron temas de interés estratégico para el desarrollo de la provincia en los que puede colaborar la UNLP.
También en la órbita provincial, rubricó un convenio de cooperación con el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, para trabajar en forma conjunta en tareas de prevención del delito en las distintas facultades y dependencias de la UNLP, entregando en ese acto los certificados de capacitación a los no docentes supervisores e integrantes de la nueva Guardia Edilicia de la Universidad.
Tauber también firmó un acuerdo de capacitación sobre Protección Internacional de los Derechos Humanos con el Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, abriendo el primer curso dictado por el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
La nutrida agenda del presidente incluyó un encuentro con el Fiscal de Estado de la provincia, Ricardo Szelagowski; ambos analizaron darle celeridad al juicio de expropiación del ex BIM III y al trámite para iniciar el juicio de expropiación del Sanatorio de la Carne de Berisso.
También completó la visita a más de 50 unidades de investigación de la UNLP, recorriendo la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería (UNITEC), orientada a la calidad educativa con el uso de TICs. Allí conoció detalles del programa solidario de reciclado y adecuación informática destinado a establecimientos de educación especial de la región.
Finalmente, se reunió con el presidente del Banco Ciudad, Federico Stuzzeneger, y su equipo para analizar posibles prestaciones y créditos para el personal docentes y no docentes de la UNLP.