El proyecto E-Basura de la UNLP fue premiado en Europa

    El proyecto “E-basura: acercamiento ecológico en la era digital” de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata fue distinguido en Ginebra, Suiza, con el premio WSIS Prizes “Champion”, otorgado por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en la categoría “Aplicaciones TIC: E-Enviroment.

    La distinción reconoce la excelencia de iniciativas que  reflejan vínculos con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

    Cabe recordar que el Programa de Extensión E-basura tiene como objetivo reducir la brecha digital y social a través de la restauración, reutilización y reciclaje del equipamiento informático en desuso. Las computadoras recibidas provienen de particulares, empresas y organismos públicos. Las PCs son puestas en condiciones operativas y luego se les instala un sistema operativo de software libre desarrollado por un grupo de trabajo de la Facultad de la UNLP.

    De esta manera, se promueven acciones para sensibilizar y concientizar acerca de la importancia de generar buenas prácticas ambientales y contribuir al cuidado del medio ambiente, ofreciendo un aporte concreto a la problemática de la basura electrónica, también conocida como chatarra informática o e-waste.

    “E-basura: enfoque ecológico en la era digital”, está a cargo de Viviana Ambrosi, directora de Medio Ambiente de la UNLP y co-dirigido por Javier Díaz, secretario de Relaciones Institucionales de esta casa de estudios.

     “Los premios comenzaron a entregarse a partir del año 2011 y son parte de un mecanismo de evaluación y recompensa para quienes se han destacado por su esfuerzo y capacidad, es por eso que todos los integrantes del Proyecto nos sentimos orgullosos de haber posicionado a la UNLP en el plano internacional”, dijo Viviana Ambrosi.

    Y agregó: “el premio se concedió a través de un proceso abierto de votación on line de la que participaron más de 245 mil votantes expertos, pertenecientes al ámbito académico, al sector privado y la sociedad civil de todo el mundo. Este año había 311 proyectos nominados”.

    Por su parte, Javier Díaz, recordó que la UNLP viene trabajando en E-basura desde hace muchos años.

    El funcionario destacó: “hemos realizado campañas de donación de equipos electrónicos; nuestros alumnos separan las partes que pueden reutilizarse, las reparan, arman nuevos equipos y luego los donamos a comedores barriales y a todo tipo de organizaciones de la comunidad que los necesiten”.

    “Además, – dijo Díaz- en esos mismos comedores y organizaciones, capacitamos a los jóvenes de los barrios para que ellos puedan reparar los equipos, brindándoles conocimiento y contribuyendo con su inserción social a partir de sus nuevos aprendizajes”.