Seminario “Hacia una Conducta Empresarial Responsable con los Principios IAR y los Sist. Agroalimentarios”

    La Dirección de Gestión Sustentable UNLP los invita a participar del Seminario virtual “Hacia una Conducta Empresarial Responsable con los Principios IAR y los Sistemas Agroalimentarios", organizado por el Grupo GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-España), la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura en Lima (PAD-Perú) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM-Perú), con la colaboración de 10 universidades latinoamericanas, entre ellas la Universidad Nacional de La Plata.

    Se llevará a cabo los días martes 3 y miércoles 4 de noviembre, de 11 a 15.15hs, y reunirá a productores, empresarios, directivos de asociaciones, académicos y estudiantes universitarios, como así también a directivos de FAO, para intercambiar experiencias y resultados de la colaboración de esta red de universidades con el sector privado agroalimentario en el marco de los Principios del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA-FAO) para la Inversión Responsable en Agricultura (IAR).

    Presentación del Seminario Virtual

    Formulario de Inscripción

    Acerca de los Principios IAR o Inversión Responsable en Agricultura (FAO-ONU)

    Los Principios para la Inversión Responsable en la Agricultura, aprobados por el Comité́ de Seguridad Alimentaria (FAO) en octubre de 2014, enuncian acciones con la intención de contribuir a la seguridad alimentaria, la nutrición y a la mejora de los medios de vida sostenibles para los productores, con una visión integral, responsable y respetuosa con el ambiente, y respaldando el derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. ⁠Con la finalidad de promover el Desarrollo Sostenible, es necesario innovar en la forma de concebir la inversión en la agricultura y los sistemas alimentarios, desde la Dirección de Gestión Sustentable UNLP en vinculación estrecha con el Grupo de Investigación GESPLAN, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-España), trabajamos en proyectos de planificación para el Desarrollo Rural Sostenible de las comunidades.

    Mas información sobre los ⁠Principios CSA-IAR

     

    PROGRAMA

    JORNADA MARTES 3 DE NOVIEMBRE

    11.00-11.40h

    Inauguración. Director General PAD, Rector UNM San Marcos, Coordinador del Proyecto, Representante FAO

    11.40-12.15h

    “Los Principios CSA-IAR y el Buen Gobierno de las empresas” Jorge Jordana.

    12.15-12.45h

    “Hacia una generación de Valor Compartido desde la RSC: Unilever” Ana Palencia

    12.45-13.00h

    Coloquio sobre las dos ponencias: moderador Alejandro Fontana

    13.00-13.20h

    “Una visión de los principios CSA-IAR desde el asociacionismo” Víctor Yuste

    13.20-13.35h

    Coloquio: moderador Adolfo Cazorla

    13.35-14.15h

    Experiencias colaborativas Universidad-Sector agroalimentario en: México, Argentina, Ecuador. José Regalado, Ricardo Stratta y Janss Beltrán.

    “Incorporación de los principios IAR en la gestión de la empresa” Manuel Castillo de Brest & Brest S.R.L.

    “La producción agrícola en la región agrícola pampeana argentina y los principios IAR” Rubén Albamonte de Martino Y Albamonte S.A.

    14.15-14.30h

    Coloquio: moderador Jorge Jordana

    14.30h-15.00h

    Experiencias colaborativas Universidad-Empresa en: Perú, República Dominicana.

    15.00h-15.15h

    Coloquio: moderador Adolfo Cazorla

     

    JORNADA MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE

    11.00-11.15h

    “Trabajos desde UPM con el sector agroalimentario: una proyección desde el COVID“ Adolfo Cazorla

    11.15-12.00h

    “Experiencias de trabajos desde el PAD con empresas en el marco de los Principios IAR”

    “Una experiencia para mejorar la seguridad ciudadana a partir de la Responsabilidad Social Corporativa: el caso Ilender-Más Futuro”. Karla Poggi de Más Futuro

    “Claves para la sostenibilidad de los sistemas agrarios en Perú: una experiencia sobre la introducción de nuevos cultivo” Carlos Gereda, Presidente Ejecutivo de Inka’s berries

    “Generar competitividad en el sector agroexportador: retos pendientes” Sandy Cáceres, profesor del PAD

    12.00-12.10h

    Coloquio: moderador Alejandro Fontana

    12.10-12.20h

    “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios IAR: una oportunidad” Ana Afonso

    12.15-12.30h

    Coloquio: moderador Jorge Jordana

    12.30-13.00h

    “Trabajos colaborativos desde la UN Mayor de San Marcos y la Universidad del Tolima con productores “

    “La implementación de los Principios IAR en regiones de alta complejidad social: la Macarena Colombia” Carlos Avila

    13.00-13.15h

    Coloquio: moderador Ignacio de los Ríos

    13.15-13.30h

    Difusión de una relación: www.principiosiaruniversidad.com Esperanza Echevarría

    13.30-14.15h

    Propuesta de una Posible estrategia de futuro compartida: Jorge Jordana, Alejandro Fontana, Felipe San Martín, Adolfo Cazorla

    14.15-14.45h

    Coloquio

    14.45-15.15h

    Clausura: Alejandro Fontana, Felipe San Martín, Adolfo Cazorla, Director FAO en Perú