La UNLP ha puesto en marcha el Programa "Recuperamos" en el Edificio de la Presidencia. El programa, que cuenta con la colaboración de la Asociación Nuevo Ambiente, consiste en minimizar, separar y recuperar los residuos sólidos urbanos que se generan en el ámbito universitario, con objeto de generar acciones tendientes a un cambio en los hábitos de consumo y el manejo de los residuos que generamos.
Los residuos, que serán separados en los diferentes ámbitos de la UNLP, serán recolectados por la Cooperativa de Trabajo SOLPLAT que se encargará de transportarlos a su planta de recuperación, donde serán acondicionados y devueltos al sistema productivo como materias primas (ver el video de cómo se realiza el proceso en www.bosqueaudiovisual.blogspot.com).
{{article:5813}}
{{article:5814}}
C- DESECHOS PARA ENTERRAMIENTO. Restos de comida, yerbas, saquitos de té/café/mate cocido, papeles sucios, servilletas, pañuelos descartables, etc.
D- CUIDADO: algunos residuos, por ser más contaminantes, no deben ser arrojados en ninguna de estas categorías, como por ejemplo:
– Residuos informáticos, celulares y similares:
– Tóxicos, como restos de tonner, cintas de impresoras, productos químicos, medicamentos vencidos, etc. Consultar en la intendencia de cada dependencia.
– Neumáticos.
¿Qué hacer con el papel? Papeles, cartones, diarios, revistas, etc., si están limpios y secos, deben ser acumulados en cualquier sitio para luego llevarlos al recipiente correspondiente (azul) más cercano en los pasillos. Se sugiere no hacer bollos de papel puesto que esto dificulta la tarea de recuperación.
¿Qué hacer con plásticos, vidrios, metales y tetrapack? Estos residuos, junto con aquellos papeles que no están muy sucios, deben ser arrojados en el cesto común de cada oficina. De ser posible se solicita no arrojarlos con restos de comida o bebida.
¿Qué se arroja al tacho de la yerba? Cada oficina o grupo de oficinas cuenta con un recipiente para la yerba. En ese recipiente, además de yerba, se deben arrojar saquitos de té, café o mate cocido, restos de comida, servilletas y pañuelos sucios, apósitos, y otros.
¿Qué hacer con los residuos que no están en estas categorías? En primer lugar deben revisar con detalle las categorías de residuos listadas arriba, prestando atención a la categoría D. Si no hallan respuesta a su duda por favor escribir a recuperamos@presi.unlp.edu.ar. De no ser posible esperar, arrojar el residuo al recipiente de la yerba o acercarlo a Intendencia en la Planta Alta.
Separación en los espacios públicos
En los pasillos y otros espacios públicos del edificio, se han dispuesto grupos de recipientes para arrojar residuos de dos (A y B) o tres (A, B y C) de las categorías del Programa, con carteles indicativos. En caso de no saber en qué categoría arrojar un residuo se sugiere revisar con detalle las categorías de residuos listadas arriba, prestando atención a la categoría D. Si no hallan respuesta a su duda por favor escribir a recuperamos@presi.unlp.edu.ar. De no ser posible esperar, arrojar el residuo al recipiente GRIS o acercarlo a Intendencia en la Planta Alta.
Otras consultas:
Prosecretaría de Administración y Bienestar Universitario
Edificio de la Presidencia de la UNLP
Tel: 0221 422 1183