El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, participó hoy del acto de anuncio de ampliación del Boleto Educativo Gratuito. El beneficio, que hasta ahora alcanzaba sólo a los estudiantes de la UNLP, se extenderá a otras cuatro universidades públicas de la provincia de Buenos Aires.
El anuncio se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación y estuvo encabezada por la titular del ejecutivo provincial, María Eugenia Vidal, y el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich. Ademas participaron rectores de distintas universidades públicas, junto a funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
La UNLP fue la primera casa de altos estudios de la provincia en implementar el Boleto Educativo Gratuito, a partir de agosto del 2016. Esta experiencia resultó un éxito y según datos oficiales de la gobernación alcanzó a 66.000 alumnos.
Cabe recordar que la UNLP estuvo presente en todas las gestiones en el ámbito legislativo para lograr materializar esta iniciativa. Durante la etapa de elaboración y discusión del proyecto de ley, el vicepresidente del Área Institucional, Fernando Tauber, participó activamente de diferentes reuniones a nivel parlamentario y realizó aportes de carácter técnico que fueron incluidos en la redacción final del proyecto.
Según destacaron las máximas autoridades bonaerenses, el desarrollo informático y los recursos humanos con que cuenta la casa de estudios platenses le permitieron instalar eficazmente el beneficio del boleto. Se trata de un sistema ágil que permite a los alumnos iniciar el trámite por internet a través del sistema de alumnos SIU Guaraní de la UNLP y luego, una vez verificada su condición de alumno reglar, completar el formulario web desarrollado por la subsecretaría de Transporte de la provincia. Una vez aprobado el tramite los alumnos reciben un mail mensual donde les avisan de la acreditación de 50 viajes mensuales.
Durante el acto, la gobernadora Vidal resaltó que “el intenso trabajo realizado con la Universidad Nacional de La Plata, demostró que si se trabaja de manera conjunta es posible lograr un funcionamiento más que satisfactorio del proyecto”.
A la UNLP, se sumaron hoy como beneficiarias de este servicio las universidades Nacionales de Avellaneda, Luján, Lanús y Moreno.
Además se anunció que, en el transcurso del año se incorporarán otras 10 universidades públicas más, llegando así a fin de año a 15 instituciones y un total de 289.220 alumnos.