La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata entregó esta tarde el Premio Rodolfo Walsh a Atilio Borón, sociólogo, politólogo, catedrático y escritor. Fue durante un acto en la sede Néstor Kirchner de esa unidad académica en una colmada aula Anfiteatrada donde estuvieron presentes la vicepresidenta del Área Institucional de la UNLP, Andrea Varela; la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP, Verónica Cruz; la decana de Periodismo, Ayelén Sidun; autoridades de la UNLP y de Periodismo y estudiantes.
“Atilio representa el compromiso con su palabra y con una intelectualidad que se embarra sabiendo lo que eso significa”, destacó Sidun antes de entregar el premio, y remarcó el compromiso de Borón y su obra académica y periodística con las causas de América Latina y Argentina. “Necesitamos una universidad comprometida con su tiempo y su historia, y en eso Atilio nos da la posibilidad de pensar que no lo ha claudicado el exilio, ni las derrotas ni los tiempos cíclicos; Atilio nos hace pensar que es posible una Argentina diferente donde seguir teniendo las banderas de lo que siempre creemos”, remarcó.



Borón agradeció la premiación que le otorgó Periodismo y, en primer lugar, destacó la obra de Walsh y su modelo de militante y periodista. “Es un honor recibir este premio en esta casa tan importante”, afirmó, y rememoró la “impresión” que le generó haber leído Operación Masacre y otras obras de Walsh.
El reconocido intelectual se refirió al rol social de la universidad pública y sus estudiantes y egresados. En ese sentido llamó a “utilizar los instrumentos que recibimos en la universidad para entender y cambiar el mundo, comunicando lo que vemos y sabemos de manera clara y sencilla” para que el mensaje llegue a la sociedad. “Como académicos y profesores, tenemos la responsabilidad de compartir nuestro conocimiento”, subrayó.
El Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard analizó también las últimas elecciones. “Nuestro destino es levantarnos, caminar, tropezar, caer y ser derrotados; recuperarnos, organizarnos, levantarnos y ganar de nuevo”, enumeró.
El reconocimiento a Borón fue iniciativa de la Agrupación Rodolfo Walsh -que conduce el Centro de Estudiantes de Periodismo- por “su compromiso con las clases populares de nuestro país”. La iniciativa había sido elevada al Consejo Directivo de la Facultad y aprobada por unanimidad. El presidente del Centro, Matías Fernández, dijo que “este premio no es un símbolo más; es un premio que sienta postura y que han recibido líderes y lideresas populares del país y de Latinoamérica, las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo”, enfatizó.
Además de desempeñarse como sociólogo, politólogo y escritor, Borón es un defensor de los movimientos nacionales y populares de toda América Latina, y persona destacada en su actividad docente y académica.
Se consagró tambié, como un reconocido escritor e intelectual regional, con destacadas obras como Filosofía Política Marxista (2003); Estado, capitalismo y democracia en América Latina (2003); América Latina en la geopolítica del imperialismo (2012), entre otros.
En la actualidad es director del Centro de Complementación Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda; Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC). Dirige también el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia (PLED) en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.