Avanzan tratativas para incorporar una nueva unidad de investigación a la UNLP

     

    Con la finalidad de atender las necesidades de toda la comunidad científica, el presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Fernando Tauber, visitó el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica, una dependencia CONICET – CIC.

    En la recorrida, el titular de la UNLP estuvo acompañado por el secretario de Ciencia y Técnica, Marcelo Caballé, el decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, el director del CETMIC, Alberto Scian, su vicedirector y prosecretario de Políticas en Ciencia y Técnica de la UNLP, Nicolás Rendtorff, investigadores y científicos.

    El encuentro fue oportuno para sentar la intención – por parte de las autoridades del CETMIC – de pertenecer a la Universidad Nacional de La Plata, convirtiendo al organismo en un Centro de triple dependencia.

    El CETMIC investiga y desarrolla materiales cerámicos, refractarios y aplicaciones de minerales. Es un centro que realiza tanto investigaciones científicas y aplicaciones tecnológicas de arcillas, así como estudios y desarrollos tecnológicos para la industria.

    Distintas unidades académicas de la UNLP aportan recursos humanos, académicos y desarrollan prácticas en este centro de investigación: Ciencias Exactas, Ingeniería, Bellas Artes y Ciencias Naturales.

    Los estudios cubren desde los aspectos geológicos y de caracterización de materias primas (arcillas y minerales en general) y procesos de elaboración hasta la caracterización de los productos finales y el desarrollo de nuevos productos.

    Tauber recordó el trabajo conjunto que la UNLP viene realizando con el CONICET y la CIC para hacer crecer la densidad institucional de la ciencia regional. Con estos principios, “tenemos la firme convicción que hay que comprometerse con nuestro capital científico y humano y que las tres instituciones trabajen mancomunadamente”, remarcó el presidente de la UNLP.

    La propuesta de incorporación del CETMIC se enmarca en una política de esta casa de estudios que “invierte y produce conocimiento asociado a la transferencia hacia la sociedad”, enfatizó Tauber.

    Los estudios de Centro cubren desde los aspectos geológicos y de caracterización de materias primas (arcillas y minerales en general) y procesos de elaboración hasta la caracterización de los productos finales y el desarrollo de nuevos productos.

    Tiene como principal objetivo la investigación y el desarrollo tecnológico de todo lo referente a los materiales cerámicos y sus materias primas conexas, la formación de recursos humanos y la transferencia de conocimiento al medio productivo.