La Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP habilitó más de 500 metros cuadrados de biblioteca para alumnos y docentes de esa unidad académica. La obra demandó una inversión de más de un millón de pesos y al acto inaugural asistieron el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Alberto Dibbern, el secretario General de la UNLP, Fernando Tauber y la decana de Ciencias Naturales, Evelia Oyhenart, entre otras autoridades académicas.
La construcción, ubicada en 60 y 122, está distribuida en dos plantas. El emprendimiento académico se financió con parte de los recursos obtenidos por la venta de las islas que la UNLP tenía en desuso en la provincia de Entre Ríos, más recursos propios de la Facultad y un subsidio de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
La concreción de esta obra está contemplada en el Plan Estratégico de la UNLP, que constituye el eje del programa de gestión del presidente Gustavo Azpiazu. Permite –además de acercar material académico a los alumnos- dedicar mayor espacio a la investigación y a la tarea de los responsables del Museo de Ciencias Naturales de la UNLP.
La Biblioteca de Ciencias Naturales constituye un servicio con textos para los estudios de grado de la facultad. Actualmente cuenta con 4.500 volúmenes. El edificio es el desarrollo de un sector del complejo edilicio de la facultad, necesario para completar las áreas que sirven para potenciar las actividades académicas en beneficio del aprendizaje de los alumnos.
La construcción fue pensada en dos niveles de unos 278 metros cuadrados: en la planta baja se encuentra la Biblioteca con sus salas de lectura, consulta. Además está equipada con Internet y Wi Fi. El nivel superior cuenta con infraestructura para las carreras de posgrado que se dictan en la Facultad, actividades de extensión y el dictado de cursos a distancia. También se ubican en este piso la sala de computación, de microscopía para investigación, de reuniones y dependencias administrativas.