Buscan jerarquizar la formación de profesionales médicos de la UNLP

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se reunió con el titular de la cartera provincial de Salud, Daniel Gollan, para delinear estrategias tendientes a mejorar la formación de los profesionales médicos.

    Del encuentro también participaron los decanos de Ciencias Médicas de la UNLP, Juan Basualdo, y de Veterinaria, Marcelo Pecoraro, junto al equipo de la subsecretaría de Planificación y Contralor Sanitario del ministerio bonaerense.

    La reunión sirvió para abordar diferentes estrategias para articular la gestión de la salud provincial con el trabajo de la universidad pública y así mejorar y jerarquizar la formación de los profesionales de la salud.

    Tauber remarcó la “necesidad de promover una articulación con el Estado para incrementar su presencia en materia de educación y salud pública”.

    Entre los temas que abordaron, los funcionaron destacaron la puesta en marcha de un convenio entre la UNLP y Salud para que la Universidad acredite los títulos de especialistas de los médicos después de su formación como residentes en los hospitales públicos bonaerenses.

    Para el presidente de la UNLP “hay un proyecto de Medicina que es transformador y consiste en que las residencias, primero, articulen con las prácticas finales obligatorias de la Facultad y terminen con un título de especialista universitario que, además, le permita al médico durante el proceso de residencia hacer su tesis doctoral en la propia Facultad, algo que hoy no existe”.

    En ese sentido, el director de Docencia y Capacitación del ministerio de Salud, Martín Castilla, explicó que, actualmente, cuando un médico termina su residencia (que es un posgrado en servicio), obtiene una certificación de especialista expedida por el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y los Colegios Médicos de cada distrito, “pero lo que le confiere a esa especialización médica trascendencia internacional es el título expedido por una Universidad, esto sería una instancia superior que, a su vez, habilitaría una vía para que los médicos puedan acceder al título de doctor”.

    Esta transformación dará al profesional la validación de organismos nacionales como la CONEAU, la secretaría de Política Universitaria y la propia Universidad.

    Los equipos de la UNLP y Salud también abordaron temas importantes como la capacitación conjunta en enfermería y en acompañamiento terapéutico, carreras prioritarias del sistema de salud, tanto para la Provincia como para la Universidad.

    Por último, Tauber ofreció también “la capacidad y el equipamiento disponible en facultades como la de Veterinaria para el desarrollo de medicamentos, vacunas e investigación orientada a la salud, y señaló que “la Unidad de Producción de Medicamentos de la Universidad y el Instituto Biológico Tomás Perón ya trabajan en forma articulada para reactivar la producción de especialidades medicinales”.