Más de 1.100 docentes de la Universidad Nacional de La Plata asisten actualmente a alguno de las diferentes instancias de formación profesional y capacitación gratuita que instrumenta la casa de altos estudios a través de la Secretaría de Asuntos Académicos. La oferta de capacitación incluye tres opciones de perfeccionamiento académico: La Carrera Docente; la Especialización en Docencia Universitaria y el Programa de Capacitación y Actualización Docente, coordinado conjuntamente con la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP).
Desde la dirección de Capacitación y Docencia de la Secretaría Académica de la UNLP se destacó que “uno de los principales esfuerzos de la gestión está puesto en la necesidad de sostener un ámbito sistemático de formación del cuerpo docente que permitan no sólo mejorar las condiciones de desarrollo de la práctica profesional, sino también favorecer la configuración de líneas de innovación pedagógica que apunten mejorar la calidad de la enseñanza en nuestras aulas”.
Por su parte, la titular de Asociación de Docentes Universitarios, Verónica Bethencourt, destacó que “se trata de ofertas académicas sumamente convocantes y resulta de vital importancia que más de 1.000 profesores estén inscriptos y puedan realizar esta capacitación en forma grauita”.
La dirigente explicó que “debemos tener en cuenta que muchos profesores realizan doctorados o postgrados en las mismas facultades en las que trabajan o en otras unidades académicas. Esto quiere decir que hay mucho más de 1.000 docentes en capacitación casi permamente, lo cual prestigia la carrera dentro de la UNLP”.
Las tres instancias de perfeccionamiento docente tienen asignada una partida específica dentro del presupuesto de la casa de estudios platense, lo que permite garantizar su gratuidad y permanencia. Para 2009, el presupuesto de la UNLP asignó a este renglón un total de 250 mil pesos.
Además, las diferentes unidades académicas de la UNLP valoran explícitamente la acreditación de esta formación en los concursos para cargos docentes.
La primera experiencia de capacitación de la planta de profesores comenzó a instrumentarse en el año 1989, cuando el Consejo Superior aprobó la creación de la Carrera Docente Universitaria con el objetivo de “implementar experiencias educativas que conduzcan al perfeccionamiento de la tarea del docente por medio de un proceso flexible, sistemático y permanente de formación y capacitación del docente universitario, integrado al currículum académico”.
Este programa cuenta con la particularidad de ser instrumentado en forma conjunta por la Presidencia de la UNLP y las facultades. La estructura mixta incluye un Ciclo de Formación Común dictado en el ámbito del Rectorado, y un Ciclo de Formación Especializado reglamentado de forma independiente por cada unidad académica.
En el año 2007, desde la Dirección de Capacitación Docente se impulsó la creación y puesta en marcha de dos nuevos ciclos de perfeccionamiento: la Especialización en Docencia Universitaria y el Programa de Capacitación y Actualización Docente; este último en coordinación con ADULP.
La Especialización se diseñó con el objetivo específico de contribuir a una mayor profesionalización de la docencia universitaria a la luz de los desafíos que imponen las nuevas prácticas pedagógicas en la educación superior. En este sentido, desde la Dirección de Capacitación explicaron que “lo que buscamos es que los alumnos de la especialización adquieran la capacidad de promover prácticas docentes innovadoras y transformadoras”.
En el segundo semestre de 2007, junto con la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata, la UNLP lanzó el Programa de Capacitación y Actualización Docente. Se trata de una novedosa línea de actualización profesional que no se encuentra estructaurada en términos de carrera, sino de cursos, talleres y seminarios de posgrado. Desde su creación, se dictaron 56 cursos, de los que participaron cerca de 380 docentes de las diferentes facultades.
La mayoría de los cursos dictados se vinculan con temáticas relativas a la metodología de la investigación, el aprendizaje, las problemáticos de los jóvenes, y medios y nuevas tecnologías.
INSCRIPCIONES
Carrera Docente: La convocatoria a los seminarios para los alumnos que ya vienen cursando la carrera estará abierta del 5 al 15 de marzo. Se realizará únicamente vía e mail en: carrera.docente@presi.unlp.edu.ar
Más información en sobre el cronograma de cursos en www.unlp.edu.ar/carrera_docente
La convocatoria para iniciar la Carrera Docente se realizará entre el 1 y el 30 de abril.
Programa de Capacitación y Actualización Docente: La Inscripción estará abierta hasta el 30 de marzo. Para realizar las inscripciones y obtener más información, los interesados pueden dirigirse a la sede de ADULP, calle 6 nº 592 entre 43 y 44, Tel. 483-2965 // 423-0195, los días lunes, martes, jueves y viernes de 11 a 15 horas, y miércoles de 14 a 18. El detalle de los cursos está disponible en el Portal Web de la UNLP en www.unlp.edu.ar/capacitacion
Especialización en Docencia Universitaria: Está abierta la inscripción a los seminarios, pero solamente para los alumnos que ya vienen cursando la capacitación. Informes y planilla de inscripción en: www.unlp.edu.ar/especializacion