El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó este mediodía de la apertura de un ciclo de charlas para fomentar la vinculación tecnológica y la transferencia al sector público y privado.
La actividad comenzó con la disertación sobre “La estrategia de Vinculación de la UNLP”, a cargo de Fernando Tauber y Gonzalo Márquez, prosecretario de Vinculación Tecnológica de la UNLP y “Minerva y la asistencia a los investigadores-emprendedores”, a cargo de Juan Pedro Brandi. Al hacer uso de la palabra, Tauber manifestó que “como parte de la comunidad universitaria, es importante acompañar a todo proceso productivo que involucre a la universidad pública con la transferencia de conocimiento”.
Además, el vicepresidente expresó: “nosotros promovemos que la producción y el trabajo formen parte de las grandes responsabilidades universitarias” . Y agregó: “por eso empezamos con la construcción de fábricas públicas, que pasaron el límite de lo que significa vinculación y transferencia; para involucrarnos en el proceso productivo y cubrir las necesidades más elementales de la agenda social”.
El ciclo de charlas que incluye 4 encuentros estuvo organizado por la dirección de Vinculación Tecnológica y la secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Médicas con la finalidad de exponer conceptos y herramientas para fomentar la vinculación tecnológica.
Empresas de Base Tecnológica
Cabe recordar que el Consejo Superior de la UNLP aprobó por unanimidad – a mediados de 2022- el proyecto de ordenanza denominado “Régimen para el fomento de la creación de empresas de base tecnológica con origen en la UNLP” que establece un marco regulatorio a partir del cual podrán participar los miembros de la comunidad universitaria.
Esta normativa se aplica a los proyectos innovadores surgidos en la Universidad que tengan como objeto el desarrollo y explotación comercial de los resultados derivados del proceso de producción de conocimientos generados total o parcialmente en el ámbito de la UNLP.
A los efectos de la aplicación de este nuevo régimen se consideran Empresas de Base Tecnológica a aquellas firmas en cuya promoción y creación “participen miembros de la comunidad universitaria, en su condición de tales, y cuyos productos, procesos y / o servicios requieran del uso de conocimientos y tecnologías que han sido generados total o parcialmente en el ámbito de la universidad o por la utilización de medios o infraestructura para el desarrollo de conocimiento, y que hayan sido financiados en parte con fondos propios de la UNLP o fondos públicos de cualquier naturaleza ejecutados a través o con intervención de la Universidad y/o aportes privados”.