"Los orígenes de nuestra Facultad, de la actual, son múltiples. Hoy tomamos estos 100 años de la Facultad de Química como un pretexto para la conmemoración, como excusa para repensarnos en nuestro rol de institución de educación pública, con un compromiso sostenido en la enseñanza de grado y posgrado de excelencia y en el desafío de concretar la definición y posicionamiento político de entender a la educación superior como derecho universal", afirmó el Decano Mauricio Erben, ante el nutrido auditorio reunido para la celebración.
Erben destacó el compromiso de la institución con la construcción de una sociedad más equitativa, y el rol de la democratización del conocimiento que se transmite y que se crea en aulas, laboratorios y centros de extensión para aportar soluciones concretas a problemáticas sociales urgentes en materia de alimento, salud pública, medio ambiente, industrias y servicios. "En definitiva, apostamos a un modelo de desarrollo económico con inclusión para la construcción colectiva de un país soberano" sostuvo el Decano.
Por su parte el Presidente de la UNLP felicitó a la comunidad de Exactas, e instó a seguir construyendo futuro afirmados en nuestra historia y teniendo memoria de la lucha por nuestros derechos, por la verdad y la justicia. "Me parece que le pasaron muchas cosas al país y a la universidad en estos 100 años y que eso significó que este siglo sea un cimiento sólido. Eso implica tener noción de futuro y de la responsabilidad que nos cabe en la construcción de futuro. Nuestra responsabilidad es pensar ese futuro, ayudarnos a construir utopías y que estas utopías se transformen en realidad" expresó Fernando Tauber.
El Acto académico en conmemoración de los 100 años de la creación de la Facultad de Ciencias Químicas, predecesora de lo que hoy es Exactas, contó con la presencia de las máximas autoridades de la Facultad, de la UNLP, del Centro Científico Tecnológico La Plata del Conicet, del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación bonaerense, de los gremios docente y no docente, de autoridades de colegios profesionales y de gran cantidad de estudiantes y docentes de la casa.
100 años de historia
Representantes de los diferentes claustros tomaron la palabra para recorrer la trayectoria de la Facultad.
El Dr. Alberto Caparelli hizo un raconto de la historia de la Facultad, desde cuando fue Universidad Provincial hasta nuestros días. Destacó al primer decano de Ciencias Químicas, el Dr. Herrero Ducloux y a investigadores e investigadoras que se destacaron a lo largo de los años como el Dr.Pedro Arata, el Dr.Carlos Spegazzini, el Dr. Carlos Sagastume, el Dr. Reynaldo Vanosi, la Dra Alicia Ronco, el Dr Gabriel Favelukes, la Dra Estela Zapata y el Dr. Jorge Sahade (astrónomo y primer decano de la Facultad de Ciencia Exactas en 1968)."Cuando menciono a estos nombres no son casuales, son todos los nombres de personalidades a las cuales las Asociaciones y Sociedades Científicas recuerdan con premios destinados a egresados e investigadores de esta casa, vaya mi homenaje en este centenario para todos ellos" afirmó Caparelli
La Dra Laura Damonte abordó el rol de la mujeres en estos 100 años: "El trabajo de las mujeres en ciencia ha sido bastante difícil, porque nos ha costado llevar a cabo nuestros ideales y poder trabajar. En ese sentido quiero reivindicar a cuatro mujeres fundamentales que han pasado buena parte de su tiempo en la facultad y hemos compartido juntas como lo son la Dra Patricia Massolo, la Dra. Graciela Punte, la Dra María Cristina Caracoche y la Dra. Judith Desimoni. Y mi mensaje para las nuevas generaciones es decirles que el camino es muy gratificante pero es muy arduo. y en honor a las compañeras que mencioné, estamos en vías de lograrlo"
Arte, historia, presente y futuro
El acto contó con una muestra de fotografías de época, de científicas destacadas y de trabajos actuales que realiza la facultad en investigación, docencia y extensión.
La muestra gráfica, coordinada por el Área de Prensa y Comunicación con el aporte de toda la comunidad de Exactas, da cuenta del pasado, del presente y del futuro de la institución centenaria.
También estuvo presente el Quinteto de vientos de la UNLP que interpretó el Himno Nacional.
Fuente: Prensa Facultad de Ciencias Exactas -UNLP-