Coloquio internacional sobre Estudios Helénicos

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó hoy de la apertura del Coloquio Internacional “Pensar la Antigüedad en clave contemporánea: enfoques interdisciplinarios y nuevos paradigmas”. Lo acompañaron en el estrado la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Julia Ramírez, la directora del Departamento de Letras, Margarita Merbilhaá y Juan Napoli, del Centro de Estudios Helénicos.

    El encuentro se extenderá hasta el 23 de junio y tendrá como escenario el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP.

    El Coloquio incluirá conferencias y plenarios a cargo de reconocidos estudiosos de nuestro país y del exterior sobre temas de interés en diversas áreas de la cultura grecolatina. También habrá paneles temáticos, ponencias, un ágora para dar a conocer y debatir los avances de los proyectos de investigación colectivos y un espacio de 5 minutos dedicado a los jóvenes doctores en todas las Áreas de los Estudios Clásicos a quienes se desafía a que den a conocer, en ese corto tiempo, el tema y desarrollo general de sus tesis.

    Al hacer uso de la palabra, Armengol destacó como “de un profundo interés el enfoque de este coloquio en el que los participantes pueden interactuar con Universidades de distintos países, en un escenario muy diverso”.

    Además, remarcó: “tenemos la convicción del rol que debe cumplir la Universidad Pública como un actor central en la región, impartiendo y compartiendo el conocimiento. Este tipo de encuentros de carácter internacional no hacen más que subrayar esa vocación de impulso al conocimiento abierto que nos distingue como Univerisdad”.

    Las temáticas de los paneles irán desde Géneros y sexualidades; Recepción clásica en América Latina; Cultura material y nuevos materialismos; Afecto: sensaciones y sentimientos; Teorías lingüísticas y enseñanza de las lenguas clásicas; Historia Social y política del mundo greco-romano; Filosofía y retórica; Performance, cuerpo y sociedad; Derecho, ley y sociedad; Literatura fragmentaria: nuevas concepciones para su análisis; Teorías literarias contemporáneas y textos griegos y latinos hasta Traducción de los textos clásicos: desafíos y nuevos enfoques.