El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martin López Armengol, participó esta mañana de la apertura del XI Simposio Internacional y XVII Jornadas de Investigación – Acción en Turismo – del Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo (CONDET 2023), que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas.
El titular de la UNLP estuvo acompañado por el decano Económicas, Eduardo Di Guisti, la subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Inés Albergucci, la docente e investigadora de la UNLP, Ana Clara Rucci, la directora del Departamento de Turismo de Ciencias Económicas –UNLP, María Alejandra Pereyra, y el presidente del CONDET, Gabriel Koremblit.
Estas actividades que se extenderán hasta el 29 de septiembre, son organizadas por el Departamento de Turismo, el Instituto de Investigaciones en Turismo de la unidad académica y el Hotel AMAU de la UNLP.
Están destinadas a docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes y graduados, miembros y agentes de organismos estatales y privados, empresas y público en general vinculados a la actividad turística.




El objetivo del encuentro es posibilitar la vinculación y participación de la comunidad de las unidades académicas con el fin de interactuar sobre las problemáticas y nuevos desafíos para mejorar la enseñanza, la investigación y la extensión, principios que rigen el accionar del CONDET.
Asimismo, tienen la finalidad de estimular y promover un espacio de intercambio de opiniones y perspectivas, de reflexión entre estudiantes, docentes, investigadores, profesionales e integrantes del sector sobre las oportunidades, contribuciones y desafíos que enfrenta la actividad turística en tiempos de diversidad.
Para Armengol “estas jornadas son muy enriquecedoras para el intercambio entre alumnos, docentes porque tenemos que transferir el conocimiento generado en las universidades públicas al sector privado y al estado y en estos espacios trabajamos en este sentido”.
“En la UNLP hace años que consolidamos la carrera de Turismo. El trabajo se pensó en el año 2000 con su inicio y hoy la vemos muy asentada, con muchos estudiantes y proyectos sólidos”, dijo el presidente.
“El hotel Amau ha sido un ejemplo de esta gestión que aporta al crecimiento de la disciplina del turismo; fue una apuesta muy positiva desde lo educativo”, cerró Armengol.
Al hacer uso de la palabra, el decano de Económicas remarcó la importancia de este encuentro: “estas jornadas son fundamentales para el sector. Hay muchos inscriptos de distintas instituciones y eso demuestra el impacto que va a tener esta actividad”.