El Comité Central de Crisis de La Plata, reunido el viernes 28 de agosto, contando con la participación de autoridades municipales, concejales por los tres bloques, legisladores, representantes de los sectores de la producción y el comercio, de las instituciones culturales y deportivas, de las iglesias, de los gremios, de las organizaciones sociales, de la UNLP y de la Región Sanitaria XI, manifiesta su pesar por las personas fallecidas en nuestra ciudad, que se dieron a conocer en los últimos días, y aclara que se tratan de casos relevados por el Ministerio de Salud de la Provincia a partir del análisis de casos sospechosos de fallecidos de los últimos meses, y no de casos recientes, en su mayoría.
Asimismo, los diferentes integrantes del Comité manifiestan su preocupación por el actual momento de la pandemia en que estamos atravesando el momento de mayor cantidad de contagios con una gran saturación del sistema de salud, y por eso llaman a la comunidad a sostener y profundizar las medidas de cuidado, entendiendo que de la responsabilidad individual y el compromiso solidario de la comunidad depende que el sistema de salud pueda seguir atendiendo con todos los cuidados a las personas que lo requieren, tanto en lo que hace a infraestructura y equipamiento como a personal capacitado.
Para ello, es fundamental mantener el uso permanente de tapabocas en el exterior o en el encuentro con personas ajenas al núcleo familiar, cuidar la higiene de manos y de superficies, tanto en el hogar como en el trabajo, y mantener las distancias prudenciales en los espacios públicos.
El Comité comparte la preocupación de los sectores productivos y del trabajo en relación a la necesidad de recuperar actividades económicas, y para ello resulta fundamental poder apelar al cuidado y la responsabilidad individual. En el mismo sentido lo plantean los representantes de las Iglesias, en lo que hace a recuperar los espacios de culto.
En relación a las temáticas vinculadas a los Comités de Crisis por Delegación, el Comité Central acuerda en constituir mesas de trabajo que abordarán la situación social, los aspectos sanitarios, la violencia de género, el acceso a servicios, así como propuestas de generación de empleo y producción. Para cada mesa habrá un responsable de la gestión municipal, se invitará a áreas de otros niveles del Estado, y los espacios que integran el Comité Central
designarán representantes. Los diferentes sectores que integran los Comités por Delegación manifestaron su preocupación por la demanda creciente de alimentos en ollas populares, comedores, parroquias y templos por parte de las familias, así como por la situación de las y los trabajadores de Salud de los Centros Municipales, y desde el ejecutivo se planteó que se continuará con la entrega de alimentos secos y frescos, sumando la entrega de leche, y que también se avanza en una mejora en los ingresos para trabajadores del sistema de salud municipal, así como pases a planta temporaria.
Finalmente el Comité desea manifestar su pesar y su reconocimiento por todos los fallecidos dentro del personal de Salud, a nivel nacional. Médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que han perdido la vida defendiendo la nuestra ante al Covid19. Por ellas y por ellos, es fundamental que nos sigamos cuidando.
#NOSCUIDAMOSENTRETODXS