Con una jornada en el Planetario finalizó la Semana de la Promoción de Extensión

    Con una serie de propuestas en el Planetario, especialmente destinadas a alumnos de escuelas primarias de la región, finalizó este viernes la Semana de la Promoción de la Extensión de la Universidad Nacional de La Plata, que comenzó el pasado lunes 5 de junio e incluyó una variada agenda de actividades para toda la comunidad.

    El acto de cierre lo encabezó la vicepresidenta Institucional de la UNLP, Andrea Varela, junto al secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma; el director del Planetario, Guillermo Bosch; y autoridades de distintas facultades

    A lo largo de la semana se pudo disfrutar de ferias, radios abiertas y talleres entre otras propuestas que se implementaron en facultades y dependencias de la UNLP.

    La Semana de la Promoción de la Extensión tiende a fortalecer, ampliar y jerarquizar las actividades de extensión y tendrá lugar en las facultades, colegios y espacios institucionales de la UNLP.

    Vale remarcar que la extensión universitaria experimentó un proceso de crecimiento y de afianzamiento institucional que se consolida día a día, y es una de las funciones básicas de la universidad, junto a la enseñanza y la investigación. Es además protagonista activa de procesos sociales asociados a la formación de estudiantes, graduados, docentes y Nodocentes, con un fuerte vínculo social.

    Recolección de aparatos eléctricos y electrónicos

    Las actividades de cierre incluyeron también una campaña de recolección de RAEE-Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

    La actividad fue organizada por el proyecto de la secretaría de Extensión de la Facultad de Informática: “Proyecto recicla tu compu, recicla tu mundo” que tiene como objetivo concientizar acerca de la importancia del cuidado del ambiente a través de charlas de educación ambiental en colegios primarios y secundarios.

    En esta oportunidad sólo se recepcionaron pequeños aparatos eléctricos y electrónicos. Todos los componentes serán destinados al programa de reciclaje e inclusión digital “EKOA” de la UNLP, para la recuperación de los equipos, restauración y donación de los mismos, a distintas instituciones de la sociedad civil sin fines de lucro.