La UNLP organiza el 2º Congreso por la Integración Política Regional “La Estrategia de los Pueblos” (CIRP 2013). La actividad se desarrollará del 25 al 27 de junio en las distintas sedes de la UNLP, la Facultad de Bellas Artes, 10 e/ 62 y 63, el Pasaje “Dardo Rocha”, 50 e/ 6 y 7, el Edificio de la Presidencia de la UNLP, 7 e/ 47 y 48, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, 6 e/ 47 y 48 y la Facultad de Psicología, 122 y 52.
El objetivo general de este 2º CRIP es poder discutir el proceso de integración política que se está llevando adelante en Latinoamérica, como instancia ineludible para emprender el proceso de Liberación, que en el iniciado Siglo XXI se presenta bajo la necesidad de guiarse en función de una estrategia Continental.
Ante este extraordinario momento, un conjunto de organizaciones estudiantiles de la Patria Grande se han comprometido a construir y multiplicar un espacio donde todas las organizaciones políticas y sociales comprometidas con el proyecto de la Patria Grande puedan encontrarse, debatir y problematizar sobre las diversas alternativas y miradas desde las cuales desarrollan las prácticas transformadoras, en el camino de la construcción de la segunda y definitiva independencia de Nuestramérica.
En el Congreso se trabajaran cinco ejes principales: La coyuntura actual de la Región, la integración desde los gobiernos, la integración desde los pueblos, la integración educativa y el rol del Movimiento Estudiantil, las Organizaciones Sociales y el Movimiento Obrero. En el primer eje se reflexionará sobre el momento actual del proceso de Unidad Continental y el momento que vive América Latina en la construcción del Proyecto Nacional y Popular, el Socialismo del Siglo XXI y el Buenâ€Vivir. Disertará entre otros, el Dr. en Ciencia Política Argentina, Atilio Borbón.
Esta actualidad en el marco internacional y continental abre nuevas posibilidades de acción a los diferentes actores políticos y sociales. Desde esta perspectiva se buscará valorizar las políticas desarrolladas por los diversos gobiernos de características populares, alejados de los preceptos del Consenso de Washington y el neoliberalismo. En resumen, este eje tiene por objeto poder aportar a comprender cómo se debe llevar a cabo el proceso de integración continental (UNASUR, CELAC y ALBA), cuáles son los procesos nacionales de avanzada, los límites que cada uno de estos presentan, y las posibilidades reales de desarrollo de cada uno de ellos en función de las correlaciones de fuerza sociales. Estarán presentes el Diputado Nacional Andrés Larroque y el Canciller de Venezuela Elías Jaua, entre otros.
La Integración Regional Social y Política será abordada como 3er eje, desde la perspectiva de que la integración de nuestros países sólo se alcanza si esta se realiza a nivel de sus Pueblos. Sin embargo, las condiciones regionales nos indican paralelamente que esta Integración no refiere necesariamente al campo de la Unidad, que es siempre desde abajo, y la construyen los Pueblos y sus actores: las organizaciones políticas, sindicales, campesinas, territoriales, estudiantiles y de Derechos Humanos, entre otras. En este eje se enmarca la distinción de “Doctor Honoris Causa” con que la anfitriona Universidad Nacional de La Plata condecorará a nuestro Compañero militante y referente político, Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Finalmente, como cuarto y quinto eje se pretende reflexionar en torno a la necesidad específica de encarar un proceso de integración y vinculación educativa, científica y tecnológica, donde el Movimiento Estudiantil y las Organizaciones Sociales jueguen un rol protagónico a favor de la causa de los pueblos. En este debate participará el Presidente de la UNLP Fernando Tauber, el rector de la UNC Francisco Tamarit, entre otros.
{{choique_document:2352}}