La masiva participación de universidades, organizaciones no gubernamentales, y dirigentes sociales de todo el país en el II Encuentro Nacional de Consejos Sociales que se realizó en la UNLP, ratificó el rol estratégico de los Consejos en la planificación y gestión de políticas públicas orientadas al desarrollo de la sociedad, en especial de los sectores más postergados.
Las jornadas del 28 y 29 de junio que se desarrollaron en el Rectorado de la casa de estudios platense, apuntaron fundamentalmente a impulsar la incorporación de los Consejos Sociales a las estructuras de las instituciones de educación superior. Por ello, fueron varias las Universidades que aun cuentan con este tipo de consejos y que llegaron a la ciudad precisamente con el objetivo de asesorarse y conocer de cerca la temática.
En este sentido uno de los principales ejes de trabajo estuvo centrado en “la unificación de criterios sobre su organización, formación y funcionamiento”, puntuaSelizó Inés Iglesias, prosecretaria de Extensión Universitaria de la UNLP.
En otro orden, como cierre del encuentro, se avanzó en definir el formato y el contenido de una página web que refleje la actividades que se desarrollan en los encuentros de Consejos Sociales; además, se acordó realizar un documento conjunto para elevarlo a las autoridades el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Los participantes coincidieron asimismo en generar mayor coordinación entre los Consejos de las universidades metropolitanas para comenzar a establecer líneas de acción comunes.
finalmente se definió que el próximo encuentro a nivel nacional se realizará a comienzos de 2013 en la Universidad Nacional de Lanús.
En la UNLP, las diversas temáticas del Consejo Social se trabajan y resuelven a partir de la construcción de consensos. Las comisiones abarcan campos temáticos que incluyen áreas de educación, salud, niñez, adolescencia, juventud, medio ambiente y recursos naturales, sistema productivo regional, hábitat, urbanización y vivienda, cultura y comunicación. El Consejo Social está integrado por representantes del gobierno provincial, de la legislatura bonaerense, los municipios de la región, gremios, organizaciones sociales, organismos de ciencia y tecnología, docentes, no docentes, alumnos, graduados e integrantes de los colegios del sistema preuniversitario.
Iglesias remarcó que los “consejos sociales son una oportunidad para que las Universidades estrechen sus vínculos con la comunidad, a partir de una propuesta novedosa que introduce a la Universidad en la agenda social”.
