Proyecto para regularizar a los “enganchados” a la red eléctrica

    En el marco de la creciente problemática energética que atraviesa el país, equipos de innovación y transferencia de cuatro facultades junto al Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata, elaboraron el proyecto “Electricidad  Segura”, una intervención que busca generar conexiones seguras al suministro de energía para viviendas en condición crítica.   
    En Argentina, el 60% de las familias que habitan en asentamientos informales cuenta con una conexión clandestina a la red pública eléctrica. La cifra crece en el Gran La Plata, donde el servicio  formal con medidor domiciliario figura como segunda mayoría. Este hecho consolida una cadena de vulnerabilidades en la que la falta del sistema de protección de corte automático resulta no  pocas veces en incendios por cortocircuitos o accidentes de los usuarios. La ausencia de medidor tiene también consecuencias administrativas que perjudican tanto a usuarios como a proveedores.
    El proyecto piloto “Electricidad Segura” se propone abordar la seguridad eléctrica en los hogares a partir de varios componentes: el pilar de luz con caja de medidor, el tablero principal, el sistema  de corte eléctrico y puesta a tierra, así como tablero interno de la vivienda. El objetivo es llegar a alrededor de 1000 hogares -es decir unas 5000 personas-, en 10 barrios del Gran La Plata, por lo  que el impacto a corto plazo es importante, estimándose un tiempo de ejecución de 9 meses. 
    La iniciativa surge del trabajo del “Proyecto de Innovación y Transferencia en Producción Social de Hábitat Sustentable, dirigido por el arquitecto Gustavo San Juan, junto con las organizaciones que  integran la Comisión de Hábitat del Consejo Social (Agrupación María Claudia Falcone, Movimiento Patria Grande de la CTA, Movimiento Evita, Movimiento Justicia y Libertad, CTD Anibal Verón,  Corriente Clasista y Combativa, JP La Cámpora)y la Municipalidad de La Plata. La iniciativa, que también cuenta con el aval de EDELAP, fue presentada este mediodía por la Secretaría de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico de la Municipalidad de La Plata ante la autoridad de aplicación de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat.

    Electricidad  Segura”