La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata será la encargada de realizar el seguimiento de la puesta en valor y refacciones que se realizarán en casi 170 obras pertenecientes a dependencias policiales de seguridad, en 90 municipios bonaerenses.
El Plan de trabajo que encarará la unidad académica quedó establecido establecido este mediodía tras la firma de un convenio específico que lleva la rúbrica del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, del ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, y del decano de Arquitectura, Gustavo Páez. Según establece el acuerdo, la intervención será sobre un total de 168 obras licitadas, incluidas en el marco del “Plan provincial de puesta en valor y refacción de dependencias policiales de seguridad”.
En este marco, López Armengol resaltó que “la trascendencia de este convenio que permite poner el conocimiento y los recursos humanos formados en nuestra casa de estudios al servicio del Estado provincial, especialmente en un tema tan sensible como es el vinculado a la seguridad”.
Asimismo, el titular de la casa de estudios platese puso de relieve “la trascendencia de integrar a la Universidad con diferentes organismos de Estado a través de propuestas que incluyen procesos vinculados a la formación de estudiantes y jóvenes profesionales surgidos de nuestras aulas”.
Las actividades específicas que desarrollará la Facultad en el marco de este convenio serán realizar el control y seguimiento de las obras para verificar el grado de avance alcanzado mensualmente, en función de los Planes de Trabajo aprobados y remitidos a la Dirección Provincial de Arquitectura Policial. Además, se realizará un informe mensual de cada obra, que releve fotográficamente el estado de las tareas desarrolladas, indicando el de avance, así como también se controlará el nivel de cumplimiento de acuerdo a lo planificado.
La Facultad creará un equipo de trabajo específico; será una Unidad Ejecutora que estará constituida por docentes y arquitectos, con profesores coordinadores senior, que trabajarán sobre toda la logística, los alcances, el cumplimiento, el seguimiento y la realización de los informes de acuerdo a lo pautado.
La unidad Ejecutora quedará constituida por: 3 Coordinadores Generales; 2 Profesionales Junior para administración y apoyo; 15 Profesionales Senior para seguimiento de la totalidad de los informes de las obras por zona y 1 Profesional para cada obra a relevar (168 en total).





