El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, participó junto a rectores de universidades nacionales del acto de entrega del primer convenio colectivo para los docentes de las 54 universidades públicas que impactará en la organización de los trabajadores. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno y estuvo encabezada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
El convenio establece especificaciones sobre el carácter de la función docente, el régimen de categorías, dedicación horaria, el régimen de la carrera docente para el ingreso, el ascenso y la promoción por concurso público y abierto de antecedentes y oposición.
Además, fija mecanismos de evaluación periódica para la permanencia en los cargos ordinarios o regulares.
En el capítulo de Derechos, Deberes y Obligaciones, se establecen claramente las obligaciones de las partes para garantizar, por un lado, que la institución universitaria dé las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos de los docentes y, por otro, los deberes y obligaciones propios del docente en el ejercicio de su función.
También fija las incompatibilidades, prohibiciones y régimen de sanciones: la obligación de realizar exámenes psicofísicos periódicos, así como de denunciar accidentes y enfermedades que la ley exige.
Se incluye además el régimen de remuneraciones con las escalas que deben aplicarse por categoría y dedicación, las bonificaciones y adicionales al salario para casos específicamente estipulados, destacándose el adicional por título de posgrado.
Por último, se incorporan el régimen de licencias, justificaciones y franquicias, que prevé las licencias ordinarias similares al régimen de trabajo del trabajador público nacional, y especiales propias y adecuadas a la actividad docente, como el año sabático y otras que permiten el perfeccionamiento y la formación continua. También se incluyen las estipulaciones sobre condiciones y ambiente de trabajo, incorporándose previsiones modernas en la materia.