El Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y su par de la Agremiación Médica Platense, Gonzalo Daniel Hernández, firmaron un convenio de colaboración para el trabajo conjunto y el reconocimiento de actividades específicas del Comité Central de Bioética de la UNLP.
Las instituciones desarrollarán programas de trabajo e intercambio en el que acordarán la formulación de los objetivos, las unidades ejecutoras que accionarán, los detalles operativos y la duración intercambiando todo tipo de información, publicaciones y toda otra documentación necesaria.
El Comité Central de Bioética de la UNLP fue creado en octubre de 2009 situando a esta casa de estudios como la primera institución de educación superior de Latinoamérica que cuenta con un organismo de esa naturaleza. Está integrado por expertos de distintas disciplinas y, entre otras actividades, determina las implicancias bioéticas de los proyectos, programas o propuestas desarrolladas en cualquiera de las dependencias de esta Universidad que puedan impactar de algún modo en organismos biológicos.
Está conformado por representantes de Ciencias de la Salud, Psicología, Ciencias Jurídicas y Filosofía, pero además las áreas implicadas se amplían de acuerdo a los temas en consideración. De esta manera, el Comité ofrece una innovadora propuesta de abordaje pluridisciplinario, abierto y laico sobre los distintos proyectos que lleguen para su tratamiento por voluntad de las autoridades, de las unidades académicas, centros de investigación, institutos y demás dependencias.
En marzo de 2010, el Comité firmó un Convenio con la Universidad de Barcelona en el que se encuentra trabajando para la conformación de una red de Universidades cuyo objetivo es compartir, entre sus integrantes, todos los recursos, información y experiencias enmarcadas en las implicancias éticas, legales y sociales de la biotecnología y biomedicina. Además promueven la formación de recursos humanos en las problemáticas comprendidas por la bioética, así como en la transferencia de conocimientos como aporte de impacto directo a la comunidad.
