Con la finalidad de desarrollar acciones tendientes a reducir la incidencia y mortalidad por cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos en nuestro país, la Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio marco de colaboración con el Instituto Nacional del Cáncer.
El acuerdo fue rubricado por el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, y la directora de la institución, Graciela Jacob. Participó de la firma la decana de Trabajo Social, Alejandra Wagner.
Entre las acciones concretas, ambas instituciones desarrollarán actividades de capacitación de recursos humanos que asisten a pacientes con cáncer; mejorarán la investigación y profundizarán medidas interinstitucionales de cooperación para mejorar los índices de producción científica e intercambio de conocimientos relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías oncológicas.
Para Perdomo “es importante que la Universidad se involucre en estas temáticas y lo haga desde una mirada interdisciplinaria”.
Wagner adelantó “estamos trabajando desde nuestra Facultad en la conformación de una mesa de trabajo con los máximos referentes de los Institutos del Cáncer Nacional y Provincial, algunos Jefes de Servicios de Paliativos de Hospitales Provinciales de la región y referentes profesionales de otras Facultades”.
CONFERENCIA EN EL RECTORADO
El destacado especialista en cuidados paliativos para enfermos, doctor Xavier Gómez Batiste, ofreció esta mañana en el Rectorado una conferencia sobre “Políticas Públicas de cuidados paliativos y su impacto en el sistema de salud”.
Gómez Batiste es uno de los máximos referentes a nivel mundial en la especialidad Medicina Interna, Oncología y experto en Cuidados Paliativos. Es además director del Observatorio ‘Qualy’ – Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos en el Instituto Catalán de Oncología (ICO).
En el encuentro se presentó el “Manual de Cuidados Paliativos para la atención primaria de la Salud”, de Graciela Jacob (Directora del Instituto Nacional del Cáncer), para que los profesionales de la salud puedan acceder on line a distintos aspectos que abarca como saber cómo identificar al paciente con necesidad de atención paliativa, la comunicación médico-paciente-familia, el tratamiento del dolor por cáncer, la atención en el final de la vida, la sedación paliativa, síntomas digestivos, síntomas respiratorios, entre otros.