La Universidad Nacional de La Plata expresa un profundo pesar y acompaña en el sentimiento a familiares, amigos, compañeros ante el fallecimiento de Julio Víctor Reboredo. El Dr. Reboredo fue un destacado juez federal de La Plata, protagonista de los Juicios por la Verdad.
Militó activamente en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), luego de la desaparición de su hijo Alfredo Mauricio Reboredo y acompañó a su esposa, María Amelia de Cucco Games, Madre de Plaza de Mayo.
En el año 2023 la Universidad le otorgó el Reconocimiento Adriana Calvo, por sus aportes destacados en Derechos Humanos y Políticas de Igualdad. Ese mismo año recibió el legajo reparado de su hijo Alfredo Mauricio, egresado del Colegio Nacional.


Reproducimos la biografía que compartimos en la entrega del Reconocimiento.
Julio Víctor Reboredo, nació el 21 de septiembre de 1929 en la ciudad de La Plata , hijo de Julio Victorino Reboredo y de Alba Inés Manini (primera odontóloga mujer de la ciudad de La Plata egresada de la UBA). Egresó como Bachiller del Colegio Nacional de La Plata en la Promoción 1946 y se graduó como abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata el 27 de diciembre de 1951.Casado en primeras nupcias con Maria Amelia Adelaida de Cucco Games el 22 de diciembre de 1955, tuvieron cinco hijos Alfredo Mauricio, Julio Alejandro, Gustavo Adolfo, Juan Pablo y María Adela.
El 29 de enero de 1977 su hijo mayor Alfredo Mauricio Reboredo fue secuestrado en la avenida 7 entre 55 y 56 por grupos armados y parapoliciales, al día de hoy continúa desaparecido. Muchos años después se supo por declaraciones de ex detenidos que estuvo detenido en los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio Comisaría 5ta de La Plata, Brigada de Investigaciones y Arana. A partir de allí, su vida junto a la de Amelita, quien se unió a la Asociación Madres de Plaza de Mayo La Plata, se tornó en una incansable lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Fue miembro de La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Plata que se conformó en 1979 en la que participó activamente. Julio marchaba cerca de las Madres, como tantos padres que silenciosamente las acompañaban en cada reclamo.
Durante la vigencia de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que impedían el juzgamiento de los responsables del genocidio, el movimiento de derechos humanos impulsó los Juicios por la Verdad, que tenían por objetivo conocer las circunstancias de las desapariciones y el destino final de las y los desaparecidos. En la ciudad de La Plata, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH La Plata) junto a otras organizaciones y familiares, solicitó la apertura del Juicio en el año 1998. El Dr. Reboredo, quien integraba la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata desde el año 1984, fue uno de los jueces que receptó este pedido y habilitó a partir de allí un proceso que luego fue fundamental para el segundo ciclo de juzgamiento, en el que se recabaron miles de testimonios y una gran cantidad de prueba documental en dependencias institucionales, judiciales y policiales.
En el marco de dichas investigaciones, en las que tuvo también un rol destacado el Dr. Leopoldo Schiffrin, se han recibido más de 1800 declaraciones en audiencias orales y públicas en las más de 2600 causas que tramitan en la Secretaría del Tribunal creada para esas finalidades. Entre otras medidas, se secuestraron los archivos de la Ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el único Libro de la Morgue existente, los legajos del Servicio Penitenciario Bonaerense, Actas de nacimientos y defunción, Microfilms de Prontuario Cadáveres, Libros y licencias de inhumación del Cementerio de la Plata. También se realizaron inspecciones oculares a los Centros Clandestinos de Detención de Arana – Cuatrerismo, La Armonía- inmediaciones del Vivero Ferrari, Comisaría 5ta. y 8va. de La Plata, El Banco, El Vesubio, Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell y Radio Universidad.-
De la recopilación y entrecruzamiento de todos los elementos y con el objeto de lograr la identificación de los restos de aquellos que fueran secuestrados, se dictaron medidas de no innovar y posteriores exhumaciones de sepulturas N.N. en los Cementerios de La Plata, Verónica, Magdalena, Avellaneda y Ezpeleta, que permitieron la conservación de los mismos hasta su identificación y posterior restitución.
Asimismo, toda la prueba colectada posibilitó formular hipótesis de identidad que luego fueron corroboradas mediante estudios periciales y genéticos efectuados por el Equipo Argentino de Antropología Forense con la colaboración del laboratorio de Inmunogenética y Diagnóstico molecular LIDMO de Córdoba.
Posteriormente surgió la posibilidad de realizar comparaciones genéticas masivas entre muestras óseas y sanguíneas, contando el Equipo Argentino de Antropología Forense, a través del “Proyecto Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas”, con la colaboración del laboratorio “The Bode Technology Group Inc.” de Estados Unidos de América, al que fueron remitidas gran cantidad de muestras.
Hasta la fecha, de las tareas emprendidas por el Tribunal en el marco de la “búsqueda de la verdad”, se han efectuado 63 identificaciones de personas desaparecidas, entregándose a sus familiares los restos de 41 de ellos.
Se encuentran identificadas otras 112 personas que fueron secuestradas y/o permanecieron en centros clandestinos de detención de la jurisdicción de esta Cámara y cuya identificación ha sido efectuada por la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de Capital.
En definitiva, el Juicio por la Verdad y el rol desempeñado allí por el Dr. Reboredo fue no solo un pilar fundamental para sostener la vigencia del reclamo de justicia en tiempos de impunidad sino que constituye hasta la actualidad una herramienta fundamental para cumplir con el mandato ético político de Memoria, Verdad y Justicia.

