Distinguen a estudiantes y docentes que ganaron un certamen en la Corte Penal Internacional

    En un emotivo encuentro, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, distinguió al equipo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que el mes pasado obtuvieron el primer puesto en un concurso de prestigio internacional, organizado por la Corte de La Haya. Del encuentro también participó el decano de esa unidad académica, Miguel Berri, el secretario de Extensión, Adolfo Brook; y la directora del Observatorio de Litigación Penal, Gilda Maltas.

    Cabe recordar que un equipo integrado por los estudiantes Ana Inés Sangiacomo, Matías Lautaro Acacio, Victoria Issin y Marco Atilio Bellotti, y los docentes Laura Bono, Julia Esposito, Manuel Garrido, y Mayra A. Scaramutti, representaron a la Facultad de Derecho de la UNLP y se quedaron con el primer premio en la final del IX Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya. 

    Así lo destacó la página oficial de ese tribunal: “La Universidad Nacional de La Plata (Argentina) proclamada vencedora en la final del Concurso de Simulación Judicial ante la CPI, edición en español, celebrada en la Sala de Audiencias I de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos”.

    Los equipos finalistas compitieron en un caso ficticio, presentando sus argumentos orales en una audiencia transmitida en directo por el portal oficial de la Corte, en internet, desempeñando los roles de la Fiscalía, la Representación legal de las víctimas, y la Defensa. En las fases preliminares de este concurso, participaron estudiantes de diez universidades, de seis países diferentes.

    El presidente de la UNLP felicitó a los alumnos por el logro obtenido “fruto de su compromiso, esfuerzo, responsabilidad y dedicación en sus estudios”, sostuvo.

    “La Universidad pública, y en este caso nuestra UNLP, vuelve a posicionarse en un lugar destacado, al nivel de las mejores instituciones del mundo; esta distinción es el reflejo de la calidad de educación que impartimos, de una enseñanza académica de excelencia”, remarcó Tauber.

    La competencia consistió en elaborar una estrategia jurídica sobre un caso ficticio que propusieron los organizadores del certamen. Ante esto, los estudiantes de las universidades de todo el mundo tuvieron que realizar tres planteos dentro de tres escritos distintos enfocados desde los puntos de vista que existen en un juicio: la fiscalía, la representación legal de las víctimas y la defensa. Así, se presentaban los memoriales para calificar y pasar a la etapa final.

    El equipo docente de la Facultad estuvo integrado por Laura Bono, Julia Esposito, Manuel Garrido, y Mayra Scaramutti, en el marco de la actividad que desarrolla el Observatorio de Litigación Penal, dirigido por la profesora Gilda Maltas.

    La IX edición del concurso CPI de Simulación Judicial en español fue organizada por el Instituto Iberoamericano para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional, con el apoyo institucional de la Corte Penal Internacional.