Dos proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata fueron reconocidos con el Premio Innovar 2018 que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Se trata de novedosos desarrollos aplicables en el diagnóstico y seguimiento de personas con enfermedades renales y el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Estos aportes científicos están a cargo de Esteban Piccinini del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) y Guillermo Muñoz Medina, del Instituto de Física La Plata (IFLP), respectivamente. Ambos centros de investigación dependen de la UNLP y del CONICET.
El impacto social y productivo de las dos innovaciones hizo que fueran consideradas dentro de las siete reconocidas en la categoría Investigador, una de las cinco en las que se dividieron los 37 finalistas del concurso.
El desarrollo del INIFTA que se hizo acreedor al trofeo correspondiente y un premio de 40 mil pesos es un dispositivo de monitoreo portátil y de bajo costo para la medición de indicadores clave de enfermedades renales, de singular importancia para su diagnóstico y seguimiento.
Su nombre es “Renal-point”, un equipo desarrollado a base de grafeno, un material nanotecnológico ultrasensible, que con una sola gota de sangre permite medir los valores de falla renal y arroja resultados inmediatos.
“Renal-point" se encuentra además entre los cinco proyectos finalistas del concurso de planes de negocio con base tecnológica organizado por el Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
Por su parte, el proyecto del IFLP es un sistema de nanopartículas basado en la utilización de coloide, es decir una suspensión de dos o más fases, de alta estabilidad y respuesta magnética, de potencial aplicación en terapias oncológicas localizadas, poco invasivas y sin efectos colaterales contra distintos tipos de cáncer. En este caso, recibió el trofeo y 60 mil pesos.
Además de los proyectos distinguidos, en esta edición del concurso hubo otros grupos de expertos que llegaron a instacias finales : Barra de cereal para diabéticos, de Paula Bucci del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA, CONICET-UNLP-CICPBA), Óxidos para la recuperación del PET, de Jorge Sambeth, del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA, CONICET-UNLP-CICPBA).