Educación en cárceles: Tauber se reunió con el ministro de Justicia bonaerense

    Con la finalidad de potenciar políticas educativas en cárceles y garantizar los estudios universitarios y formación en oficios de personas privadas de su libertad, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, junto a la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela, mantuvieron un encuentro con el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, para tratar una serie temas pertinentes a la vinculación de la UNLP con la cartera bonaerense.

    Durante el encuentro los funcionarios recorrieron una agenda común de desarrollo integral de la provincia y de asistencia social para los sectores más desprotegidos.

    “Todos los días trabajamos por un modelo de universidad con compromiso social. Tenemos una agenda académica y científica que converge y va en la misma dirección de las demandas y necesidades que tiene nuestra sociedad. En esta ocasión, concretamente nos centramos en potenciar las políticas educativas en contextos de encierro, que venimos desarrollando desde hace años con muy buenas experiencias y resultados exitosos”, dijo Tauber al término de la reunión.

    El vicepresidente remarcó además que “nuestra Universidad está comprometida en profundizar sus políticas educativas en cárceles, y generar una serie de condiciones básicas que permitan a los estudiantes de la UNLP en contextos de encierro poder sostener y avanzar en sus trayectorias educativas, para que cuando salgan tengan más oportunidades de reinsertase en la sociedad”.

    A su turno, la vicepresidenta Institucional agregó: “hemos avanzado mucho los últimos 4 años, es un orgullo promover y reivindicar el derecho público a la formación de quienes hoy están privados de la libertad. Todos nosotros compartimos esa visión y la vamos a seguir profundizando”.

     Por su parte, el ministro Mena destacó que “la educación y el trabajo son pilares fundamentales para la inclusión y son un eje central para que la población carcelaria pueda obtener las herramientas necesarias para reintegrarse socialmente”.

    En este sentido, valoró especialmente “la presencia permanente y el compromiso de la Universidad de La Plata para asumir este difícil compromiso que es, en definitiva, una clara política de inclusión”.

    El acceso a la educación superior es un derecho reconocido por distintos instrumentos legales nacionales e internacionales vigentes actualmente en el país. A su vez, la Ley Nacional de Educación (Ley N° 26.206 del año 2006) reconoce específicamente el derecho a la educación superior de todas las personas privadas de la libertad.

    En esa línea, desde la Universidad se vienen implementando dispositivos propios para acompañar las trayectorias universitarias de los estudiantes privados de la libertad dentro de las cárceles y cuando recuperan la libertad, buscando promover su ingreso, permanencia y egreso en la Universidad Pública.

    A su vez se trabaja en la generación de un espacio educativo alternativo dentro de las unidades penitenciarias, mediante la capacitación en oficios artesanales e industriales de estudiantes y población detenida cercana a recuperar la libertad, promoviendo a su vez la inserción laboral de estudiantes ex-detenidos como instructores, contribuyendo así a abordar una de las mayores problemáticas que se presentan al salir en libertad: la necesidad de contar con un empleo estable.

    A partir del Convenio firmado el día 6 de diciembre de 2023 entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, se asumió el compromiso de trabajar en conjunto para la implementación de una serie de Cursos Universitarios de Formación Profesional en Oficios, en las unidades que comprenden el “Circuito Universitario en Cárceles”. Los mismos están destinados a estudiantes universitarios y a aquellas personas que se encuentren a dos años de la reincorporación al medio libre o a seis meses de su posible inclusión en regímenes reconocidos por la normativa de ejecución (salidas transitorias, libertad asistida, libertad condicional, semilibertad, entre otros).

    Mediante la articulación interinstitucional con organismos del Estado y cooperativas de trabajo conformadas por personas liberadas, los cursos de oficios son una propuesta que se lleva adelante de manera conjunta entre la DAUC y la Escuela Universitaria de Oficios de la que participan otras áreas de la UNLP, una iniciativa que busca generar mejores condiciones para la inclusión socio laboral de quienes recuperan la libertad.

    A su vez se coordina para el dictado de los cursos con la Dirección de Trabajo y Producción en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

    De esta manera, a partir de este fructífero encuentro , se prevé seguir ampliando los espacios de intervención universitaria dentro de las cárceles de la región con el objetivo de conformar una Universidad cada vez más inclusiva y al servicio de los sectores más desprotegidos, y así lograr un mayor acercamiento de quienes aprendan un oficio y la Universidad, con la posibilidad de generar un trayecto formativo de complejidad creciente entre los cursos de oficio en cárceles, los cursos de la Escuela Universitaria de Oficios y las Cooperativas de Trabajo de liberados.