Dardo Rocha, primer Rector de la Universidad de La Plata

    El 18 de abril de 1897 se inauguró la Universidad de La Plata, dependiente de la Provincia de Buenos Aires, bajo el mandato del Dr. Dardo Rocha, quien fue su primer Rector hasta 1905. En su comienzo, sólo contaba con tres facultades: Derecho, Fisicomatemáticas y Química, y una Escuela de Parteras.
    Dardo Rocha nació en Buenos Aires el 1º de septiembre de 1838. Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1863, y ocupó diversos cargos públicos -oficial primero en la Biblioteca pública bonaerense y en la del Ministerio del Interior-.
    Su carrera política comenzó durante la presidencia de Sarmiento, en 1869. Ejerció el cargo de presidente de la comisión que se encargó de redactar la Constitución en la Gran Convención Constituyente de Buenos Aires. Fue diputado nacional en 1872 y senador en 1874 ygobernador de la provincia de Buenos Aires desde 1881 hasta 1884 -período durante el cual fundó la ciudad de La Plata y comenzó las reformas en el sector industrial con una nueva ley de tierras y otra que regulaba la navegación del río Bermejo-.
    La fundación de la Ciudad de La Plata se debió a la necesidad de crear la capital bonaerense, en 1880, luego de que se declarara a la ciudad de Buenos Aires capital de la República. El entonces gobernador, Dardo Rocha, fue el encargado de llevar adelante esta obra. El 27 de abril de ese año se eligió al municipio de La Ensenada como el sitio ideal, encomendando al gobierno provincial la fundación de La Plata, nombre que la tradición atribuye al autor del Martín Fierro, José Hernández.
    La piedra fundamental se colocó el 19 de noviembre de 1882, durante la primera presidencia de Julio Argentino Roca. En la ceremonia Rocha dio un discurso reflejando las esperanzas de sus proyectos: “Hemos dado a la nueva capital el nombre del río magnífico que la baña, y depositamos bajo esta piedra, esperando que aquí queden sepultadas para siempre, las rivalidades, los odios, los rencores, y todas las pasiones que han retardado por tanto tiempo la prosperidad de nuestro país”.
    En 1897 fundó la Universidad de la Plata, donde ejerció el cargo de Rector y profesor de Derecho Constitucional, en la carrera de abogacía. y posteriormente fue nombrado canciller vitalicio. Su obra incluye diversos artículos políticos, literarios y jurídicos publicados en distintos periódicos, además de las Biografías de Argentinos Ilustres y la Exposición de motivos de la fundación de la Plata.
    Representó a la Argentina en misiones diplomáticas en el Paraguay y Bolivia, y murió en la ciudad de Buenos Aires el 6 de septiembre de 1921.
    La Universidad funcionó entre 1897 y 1905 en condiciones precarias debido a la falta de insumos necesarios para la enseñanza. En 1905 se firmó un convenio ad referéndum entre la Nación y la Provincia para la creación de la Universidad Nacional. Con la incorporación de varios institutos y la creación de nuevas Escuelas Superiores y Facultades, la UNLP cobró forma y prestigio como una de las más avanzadas dentro y fuera del país.