El embajador de Estados Unidos visitó la UNLP

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, recibió al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el edificio del Rectorado, se dialogó sobre proyectos que se realizan de forma conjunta y sobre el importante desarrollo aeroespacial que lleva adelante la casa de estudios platense.

    En la reunión también estuvo presente el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente; el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Mor Roig; el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis; y la directora de Relaciones Internacionales, Agostina Curcio.

    López Armengol sostuvo que “nos genera gran expectativa que un embajador de Estados Unidos visite nuestra Universidad”. Y agregó: “Tenemos muchos proyectos de investigación e intercambio que llevamos a cabo en un marco de cooperación con Estados Unidos y apostamos a fortalecer ese vínculo para incrementar el trabajo en conjunto”.

    Stanley, por su parte expresó su alegría por visitar “a esta Universidad tan prestigiosa que formó a presidentes argentinos e importantes figuras como es el caso del Dr. René Favaloro. “Además, -sostuvo- me comprometo a dar todo mi apoyo a esta casa para el desarrollo de acciones y proyectos académicos y científicos junto a mi país”.

    Durante el encuentro, Marcos Actis, decano de la facultad de Ingeniería y director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la UNLP, ofreció un panorama sobre los proyectos más importantes vinculados al desarrollo de tecnología aeroespacial, en los que se encuentran trabajando actualmente.

    En esta línea el embajador Stanley pudo conocer con detalle el estado de avance del proyecto de fabricación del primer satélite Universitario. Se trata del Cubesat de tres módulos desarrollado por el CTA y el SENyT, cuyo lanzamiento está previsto para junio de 2023.

    A su vez Actis destacó la participación de la UNLP en el desarrollo de los satélites SAOCOM 1A Y 1 B, y el SAC D Aquarius, en los que trabajó en forma conjunta con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).