El presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Raúl Perdomo, participó del seminario “Una mirada hacia el futuro de la Educación Superior”, que tuvo lugar el pasado lunes y martes en la sede de la Universidad de la República (UDELAR), de Uruguay. La actividad se desarrolló en el marco de las celebraciones por el 25° aniversario de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y contó con la presencia de rectores, académicos e investigadores de 31 universidades públicas de la región.
La AUGM es una red creada en 1991 conformada por Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten vocaciones, carácter público, similitudes en las estructuras académicas y equivalencia de los niveles de sus servicios.
La apertura del Seminario, estuvo a cargo del rector de la UDELAR, Roberto Markarian, la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, y el presidente de AUGM y rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi.
Zolezzi ubicó el Seminario en la perspectiva de los «casi 100 años de la reforma universitaria iniciada en Córdoba y la víspera de la próxima conferencia regional de Educación Superior en 2018: tenemos la oportunidad y la obligación de repensar la Educación Superior de manera que las universidades seamos verdaderos agentes del desarrollo latinoamericano, considerando los desafíos que nos presenta el contexto global actual y futuro», desafió.
Con 25 años de historia, AUGM logró consolidarse como la organización universitaria con mayor prestigio y más activa en términos de cooperación multilateral en Latinoamérica. En este sentido, Zolezzi recordó que el conjunto de países involucrados en la Asociación a través de sus universidades públicas suman cerca de 270 millones de habitantes”. Y agregó: “Nuestro crecimiento es producto de un trabajo académico, serio, comprometido, estable, que se ha complementado con una tarea no menos importante: el desarrollo de una política constante de defensa de la educación superior pública como un bien público y social”.
Por su parte, el presidente Perdomo hizo un balance positivo del encuentro al tiempo que destacó “la importancia de los debates para consolidar un modelo de Universidad a nivel regional que se oponga fuertemente a los procesos de mercantilización de la educación superior y la consagren definitivamente como un derecho humano universal y un bien público y social”.
El titular de la UNLP se refirió finalmente al valor de este seminario como un “espacio que nos permite reflexionar sobre nuestro rol como impulsores del desarrollo latinoamericano, y sobre los nuevos desafíos que nos presenta el contexto global actual y futuro”. Al respecto adelantó que las conclusiones de estos debates servirán de insumo para la Conferencia Regional de Educación Superior que se realizará en 2018 en la Universidad de Córdoba, en coincidencia con la celebración del Centenario de la Reforma Universitaria.