La Universidad Nacional de La Plata, representada por su presidente, Raúl Perdomo, participó del encuentro de la Red de Universidades Nacionales Bonaerenses (RUNBo) que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional del Centro, en la ciudad de Tandil. La actividad contó con la presencia de la Subsecretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, Armando De Giusti,y miembros del Directorio de la CIC.
Además de los Rectores, las Universidades de la Red RUNBo concurrieron al evento con representantes de las áreas de asuntos académicos, y de investigación y vinculación tecnológica, que se reunieron paralelamente en dos comisiones. La de Asuntos Académicos abordó temas de vinculación con la escuela media y la capacitación docente, para llevar adelante políticas concertadas en todo el interior bonaerense. En tanto, el grupo de representantes en investigación acordó desarrollar en conjunto políticas de impacto regional y resolvió llevar adelante las jornadas de UNIDEA entre las Universidades del grupo para impulsar la cultura emprendedora. Será en Tandil en la segunda mitad del año.
MAPA DE LA OFERTA ACADÉMICA
El encuentro sirvió además para presentar oficialmente el Mapa interactivo con la oferta académica bonaerense desarrollado por RUNBo. Se trata de una herramienta informática que permite al usuario conocer en detalle las diferentes carreras que se dictan en cada una de las universidades con asiento en el territorio bonaerense.
Este nuevo sistema -que fue desarrollado por el Centro Superior de Procesamiento de la información (CeSPI)- es un motor de búsqueda basado en el sistema de georreferenciación, que permite buscar una carrera universitaria y ubicar en un mapa el lugar exacto donde se
dicta, ya sea que se trate de la sede central de una universidad o una subsede o extensión.
Según explicó el presidente Perdomo, “el proyecto está en su fase inicial ya que la idea es incluir también en el mapa la oferta de Posgrado de RUNBo, y más adelante otras iniciativas como las acciones de articulación con la escuela media y las propuestas de capacitación docente que tiene cada Universidad”.
El encuentro de rectores de la Red Runbo también incluyó la participación de las máximas autoridades de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia. El titular de la CIC, Armando de Giusti destacó que “hemos redefinido una estrategia de crecimiento basada en algunos pilares, fundamentalmente en contactos con Universidades con sede en la Provincia y el fortalecimiento de los Centros CIC, tanto propios como asociados. Con estos ejes encaramos el crecimiento para dar respuesta a los problemas tecnológicos y
científicos desde nuestra propia estructura”.
En cuanto a los contactos con las Universidades, De Giusti aseguró que “nos estamos reuniendo con los rectores para conveniar acuerdos de diferentes tipos de proyectos, que integren a alumnos avanzados y doctorales en temas de investigación”. Y agregó: “ya hemos firmado con más de diez universidades en este sentido”.
Finalmente señaló que “para vincularnos con las Universidades también hemos aprobado la figura del investigador asociado. Queremos ampliar la base de investigadores así como la de Centros asociados; esto significaría que en la pirámide de la CIC, frente a la capacidad de dar respuestas a problemáticas concretas, podamos tener mucho mas potencial de recursos humanos y equipamiento”.
LA RED RUNBO
RUNBo es la Red de Universidades Nacionales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Está formada por la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires; la Universidad Nacional del Sur; la Universidad Nacional de Mar del Plata; la Universidad Nacional de Luján; la Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.
Tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la región bonaerense a través de acciones tendientes a consolidar la cooperación en materia educativa, científica y tecnológica, tanto a nivel nacional como internacional.
Principales objetivos:
-Crear vínculos de cooperación entre las Universidades miembro en diferentes áreas: vinculación tecnológica, extensión, docencia, investigación y gestión.
-Realizar investigaciones conjuntas en función de las problemáticas regionales y publicar sus resultados.
-Estrechar o fortalecer vínculos con instancias gubernamentales a nivel provincial, nacional e internacional.
-Establecer temas específicos de trabajo, como por ejemplo, Agua, Pobreza, Salud Rural, entre otros, apostando a la formación de recursos humanos en ese sentido y en procura de generar lazos primordialmente con otras universidades de América Latina y otras regiones del mundo.