Encuentros sobre Justicia Restaurativa y Derechos Humanos en la UNLP

    El próximo viernes 27 de octubre, la Universidad Nacional de La Plata será sede de dos actividades que abordarán temáticas vinculadas con la Justicia Restaurativa y los Derechos Humanos.

    Se trata del VI Foro de Justicia Adolescente Restaurativa y Justicia Terapéutica y el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Adolescentes y Jóvenes.

    Ambas actividades tendrán lugar en el Centro de Convenciones del edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, ubicado en calle 48 entre 6 y 7.

    Los organizadores adelantaron que el Foro tiene como objetivo “visibilizar experiencias y nuevas oportunidades, generando nuevos saberes en base al intercambio para calificar y fortalecer los procesos de justicia penal juvenil dándoles un enfoque restaurativo”.

    Una definición operativa de la Justicia Restaurativa es la de las Naciones Unidas que señala: “es un proceso por el cual todas las partes con un interés en un determinado delito se reúnen para resolver colectivamente la manera de hacer frente a las consecuencias de la ofensa y a sus implicaciones para el futuro” (Marshall, 1996:37).

    El viernes por la tarde comenzará el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Adolescentes y Jóvenes. Es la primera vez que se realiza en Argentina de manera presencial y participarán alumnos de colegios secundarios de la región y el conurbano.

    El encuentro abordará el desarrollo de acciones de cuidado, el derecho a la restauración, al desarrollo, dignidad personal, el derecho a la participación, a la salud, a ser oído, a vivir en comunidades pacíficas e inclusivas, en base al interés superior del niño.

    Además trabajará sobre los siguientes temas:

    • Medios de comunicación: Cómo impacta la comunicación en los derechos de los y las jóvenes.

    • Prácticas que restauran lazos sociales, en la ejecución de la pena

    • Toma de decisiones ¿cómo podemos gestionarlas de forma constructiva?

    • Alimentación, desarrollo humano y juventud. ¿Qué alimentos consumimos?, ¿Podemos consumir sin devorar el planeta?

    • Cultura por la Paz en las prácticas escolares. “enfoque restaurativo en la disciplina en los ámbitos educativos”.

    • Pensando la diferencia en el aula. El Derecho, asistencia y diversidad referida a la salud.

    • Potenciando y gestionando liderazgos personales.

    • Las tecnologías, redes, situaciones críticas: violencia de género digital.

    Además de la UNLP, co- organizan ambas actividades, la Fundación Acción Restaurativa Argentina FARA, el Instituto Judicial de la SCBA IEJ, la Comisión Nacional por la Paz COMNAPAZ ARGENTINA, y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de San Martín

    Las coordinadoras generales son: Silvana Sandra Paz y Silvina Marcela Paz, (docentes abogadas), la Cátedra Libre de Justicia Restaurativa y Derechos Humanos de la UNLP y la Fundación de Acción Restaurativa Argentina, F.A.R. A.