La UNLP llega a la TV con “U – Historias universitarias”

    La Universidad Nacional de La Plata estrenó la serie documental “U – Historias universitarias” en el canal Encuentro. Se trata de una coproducción de la Facultad de Bellas Artes con este canal y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. El ciclo aborda historias de vida de alumnos de distintas carreras de la UNLP. Se emite los lunes a las 20 horas.
    La serie esta dividida en 8 capítulos de 28 minutos y en cada uno se trata problemáticas y situaciones a las que se enfrentan los estudiantes universitarios de La Plata para desarrollar sus estudios. El título de cada episodio hace referencia, precisamente, a las realidades de los alumnos de la UNLP.
    Cada uno de los capítulos se centra en la historia de vida de dos protagonistas que pertenecen a distintas carreras, pero que tienen entre sí algún punto en común. La emisión de la serie, el canal Encuentro abre la nueva franja joven del canal,  dirigida especialmente a jóvenes de entre 16 y 19 años. 
    El capítulo que abrió la serie documental se titula “Trabajar y estudiar” y gira alrededor de las historias de Roberto e Irene. Viven juntos y deben repartir su tiempo, y sus energías, entre las responsabilidades laborales y su carrera. Roberto, que estudia cine,  trabaja en una empresa que se encarga del arreglo y mantenimiento de teléfonos públicos. Irene estudia muralismo y se gana la vida haciendo artesanías en hierro, que luego vende en negocios especializados en  decoración. Ella está embarcada en un proyecto que le permitirá aprobar una de las materias más importantes de su carrera. Él está próximo a dirigir un cortometraje y debe resolver con urgencia una serie de problemas, como por ejemplo, el alquiler de la cámara. El documental muestra cómo cada uno colabora con el otro para  sostener el ritmo agotador de estudiar una carrera y procurarse, al mismo tiempo,  la subsistencia.
    El capítulo 2, que se presentará el lunes 23, se titula “Recibirse”. Cuenta los temores, ansiedades y presiones que experimentan dos estudiantes a punto de finalizar sus respectivas carreras. MANHATTAN SIOUX brasileño, de 28 años, estudia Ingeniería Forestal.  Prepara su tesis y vive en La Plata desde hace 5 años  con su esposa MARÍA LUZ, una argentina a la que conoció en Brasil y que se recibirá de Ingeniera Agrónoma el mismo día y en la misma Facultad que él, a quien le gusta tocar el birimbao, un instrumento de su región. MARCELO, de 29 años y estudiante Arquitectura, nacido en Salta y criado en Punta Alta, da cursos del programa informático “Autocad” en su casa. Le apasiona diseñar y proyectar, mucho más que construir. También hace música electrónica y conoce a MANHATTAN en una plaza,  y se interesa por el particular sonido de su música. El episodio acompaña a ambos hasta el ansiado momento de presentar la tesis y de rendir su último examen, respectivamente, juntos a sus familias que han viajado especialmente para la ocasión. No falta el clásico ritual en que les arrojan huevos, harina, pintura o les cortan el pelo.

    Acercar la Universidad

    El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, destacó que “esta serie documental configura una excelente oportunidad para dar a conocer en todo el país el alto nivel de las producciones audiovisuales de la facultad de Bellas Artes, y de la Universidad en general. Por otro lado, nos permite mostrar la realidad de los estudiantes, incluyendo sus inquietudes, sus miedos y sus expectativas en el transcurso de su vida universitaria”.
    El episodio 3, titulado  “Ingresar” cuenta las historias de Juliana Godoy de la facultad de  Periodismo y comunicación social y David castillo de Ciencias Jurídicas y Sociales. El 4º se llama “Competir por la universidad” y gira en torno a Guillermo Ciappina de la facultad de  Humanidades y Ciencias de la Educación y Alejandro Ciappina de  Ciencias Medicas. En 5, denominado “Sacar la facultad a la calle” narra las vivencias de  de Antonella Sarteschi, de la carrera de Dirección Orquestal y de Juliana Franchino, de Diseño en comunicación visual, ambas de la facultad de Bellas Artes. En “Vota en la universidad”, la 6º emisión, se abordan las  historias de Juan Martín Budó, de  Periodismo y de Juan Pablo Barco, de Ciencias económicas, mientras que en la 7º, Cap7 “Compromiso social”, se centra en los estudiantes Mariana Fernández y Jorge Puppo, ambos de Ciencias exactas. Para cerrar la serie documental, se emitirá el capítulo 8,  “Vivienda, que cuenta la experiencia de Iván Pajak, de Antropología y Jorge Barreda: Ciencias Astronómicas y geofísicas.
    El staff de “U – Historias universitarias” está conformado por: Casa productora: Departamento de Artes Audiovisuales – Facultad de Bellas Artes – UNLP y Canal Encuentro”; Productor Ejecutivo: Cristian Néstor Salgueiro; Dirección:  Jerónimo Carranza, Asistente de dirección: Marcos Migliavaca; Jefe de Producción: Cristian Néstor Salgueiro; Asistente de Producción: Nicolás D´Amico; Meritorio en Producción:  Analía Fraser, Celeste Aued, Martín Ernesto Carrizo, Mariano Fernández; Productor Periodístico:  Jorge Gil; Guión: Eduardo Maclen; Cámara: Jerónimo Carranza; Asistente de Cámara: Marcos Migliavaca; Meritorio en cámara: Natalia Dagatti; Director de sonido: Diego Defeo; Director de Sonido: Fabio Pécoro:  Edición y posproducción de imagen y sonido: Klaus Borges Vaz; Asistente: Lucas Luna; Meritorio en edición:   Raquel Chacón; Música original: Campesino salvaje