El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recibió esta mañana en su despacho del rectorado a representantes del Centro de ex Combatientes de Malvinas de La Plata (CECIM), encabezados por su presidente, Mario Volpe.
Durante el encuentro, Tauber y Volpe rubricaron un acuerdo de cooperación para trabajar en forma conjunta en la recuperación del histórico predio donde funcionara el Comando de la X Brigada, en Diagonal 80 y 116. El convenio prevé además la creación de un Instituto de Malvinas dedicado a la investigación.
“Nuestra idea es hacer de Malvinas una cuestión importante de estudio de todas las disciplinas; desde la Geografía, la Historia, los Derechos Humanos, y este convenio con la Universidad es muy importante”, señaló Volpe, quien agregó que iniciarán actividades para llegar a todos los alumnos de la casa.
Según trascendió, en relación al predio de la X Brigada, perteneciente al ministerio de Defensa de la Nación, el objetivo sería transformarlo en un espacio urbano público en memoria de los soldados caídos en Malvinas. Allí se emplazaría además un “monumento de la Soberanía”.
Un año para reflexionar sobre Malvinas
Bajo el lema Memoria, Justicia y Soberanía, la Universidad Nacional de La Plata realizará este año una serie de actividades que servirán de homenaje a los soldados caídos y a los ex combatientes de la guerra de Malvinas.
A 30 años del inicio del conflicto bélico en las islas, el jueves 12 de abril a las 18 horas, el Rectorado de la UNLP será sede de un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El homenaje será organizado en forma conjunta por la Dirección de Derechos Humanos de esta casa de estudios y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas –La Plata- (CECIM).
En el plano académico, la Universidad lanzará una reedición actualizada del libro “Soberanía Argentina en el Archipiélago de las Malvinas y en la Antártida”, editado por la UNLP en el año 1951. Se trata de un compendio de enorme valor histórico y científico que fue elaborado por prestigiosos investigadores de la UNLP. Estructurado en capítulos, la obra aborda temas vinculados a la geografía, la geología, las riquezas minerales, la biología, oceanografía, e historia. El libro, que aún hoy sigue siendo fuente de consulta para analistas de todo el mundo, avanza sobre la temática de la soberanía y los aspectos jurídicos y diplomáticos.
Ahora, 61 años después de aquella primera publicación, la UNLP se propone convocar a investigadores de distintas ramas del conocimiento para lanzar una reedición actualizada del libro. En la nueva obra quedarán reflejados no sólo los nuevos conocimientos sobre al territorio, el ambiente y la naturaleza de las islas, sino también los nuevos debates surgidos en torno a la soberanía, las relaciones internacionales y los aspectos jurídicos y diplomáticos.
Las actividades previstas para este año incluyen, además, un ciclo de conferencias a cargo de los propios investigadores que participarán en la redacción del compendio sobre las Islas Malvinas.
Finalmente, la Editorial de la UNLP (EDULP) dedicará la edición n° 37 de la Revista anual de la Universidad Nacional de La Plata a la cuestión Malvinas. Los responsables de la editorial adelantaron que publicación hará eje en la temática de la soberanía, abarcando los aspectos jurídicos, históricos y políticos.