Más financiamiento para obras en el ex Sanatorio de la Carne

    La Universidad Nacional de La Plata se aseguró hoy una nueva fuente de financiamiento para completar las obras de remodelación y puesta en valor del edificio del Ex Sanatorio de la Carne de Berisso. Este mediodía, el vicepresidente del área Institucional, Fernando Tauber, rubricó un acuerdo con el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Horacio González, a partir del cual la Cámara se compromete a aportar un millón de pesos para acondicionar el predio donde la UNLP prevé instalar una sede para las carreras universitarias vinculadas a la formación de recursos humanos para la salud.
    El convenio se firmó en la Legislatura de la Provincia y contó además con la presencia del intendente de Berisso, Enrique Slezak. Al acto asistieron también legisladores y funcionarios locales y provinciales.
    El vicepresidente de la UNLP destacó que “nos llevó años de gestiones poder hacer realidad este proyecto de instalar con fuerza a la Universidad en Berisso, y lo hemos logrado con el apoyo de los organismos nacionales, provinciales y municipales, que supieron comprender que la UNLP tenía mucho para aportar al desarrollo de la región en su conjunto”.
    Tauber agregó además que “con este tipo de iniciativas la UNLP refuerza su concepción de Universidad regional, que crece más allá de los límites de la ciudad para integrarse de manera plena con los municipios y la comunidad de la región”. En este sentido recordó que en 2011 la Universidad inauguró en Berisso un Albergue Estudiantil de características únicas en el país. Además destacó la inminente puesta en marcha del proyecto que busca transformar más de 40 hectáreas que la UNLP posee en Berisso, en un Centro Regional de Extensión y un parque de uso público.
    Como se dijo, la presidencia de la Cámara de Diputados aportará un millón de pesos para la puesta en valor de predio del ex Instituto de Servicios Sociales para el personal de la Industria de la Carne y Afines. El convenio firmado hoy valora especialmente que en el futuro Centro Universitario “se dictará clases de las asignaturas de los primeros años de la carrera de Odontología y se pondrán en marcha las carreras de Protésico Dental de Laboratorio, Asistente Odontológico, Acompañante Terapéutico y Enfermería entre otras; para aquellos estudiantes que residan en Berisso, Ensenada y zonas de influencia. Asimismo se instaurarán consultorios externos de atención odontológica y psicológica”.
    Tras la firma del acuerdo, Horacio Gonzáles sentenció que “La Cámara de Diputados es un ámbito de debate, de donde han salido leyes que son hitos para nuestra población. Convenios como el que hoy estamos llevando adelante no hacen más que reflejar que nos ponemos de acuerdo con las diversas expresiones políticas cuando la sociedad lo requiere”.
    Cabe recordar que, semanas atrás, el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación también se comprometió a aportar 12 millones de pesos para las obras de refacción. El anuncio se realizó durante un encuentro entre el propio Fernando Tauber y el titular de la cartera de Planificación, Julio De Vido. 
    El proyecto cuenta además con un financiamiento de 6 millones que serán aportados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional que conduce Carlos Castagnetto; y otros tres millones provenientes de la cartera de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Alejandro Collia.
    Como se recordará, en su momento, y tras gestiones conjuntas con la UNLP, el Intendente de Berisso firmó con la Escribanía General de Gobernación, la escritura que le daba posesión al Municipio del edificio que supo funcionar como sede del Sanatorio de la Carne. Luego, con el apoyo del Ejecutivo Comunal, el Consejo Deliberante de esa ciudad aprobó la ordenanza de sesión del edificio en favor de la UNLP.
    La instalación de este centro de salud generará un impacto positivo para la región, ya que involucrará a más de 5 mil personas entre docentes, profesionales de la salud de distintas especialidades y alumnos. El proyecto incluye transformarlo en sede de todas aquellas carreras vinculadas a la salud que se dictan en las diferentes facultades. El edificio también albergará algunas cátedras que integran la currícula de la carrera de Odontología, y también se dictarán tecnicaturas de esa Facultad. Se habilitarán además consultorios externos de Odontología y Psicología.
    El ex hospital de la carne tiene una superficie cubierta de 4.917,45 m2, distribuidos en seis plantas, donde se prevé se instalará un moderno centro de salud para la atención de los vecinos de la región.
    En el edificio instalarán también consultorios externos de primer nivel que servirán de apoyo -o de segunda opinión- para el propio Hospital de Berisso y para las diferentes salas de atención primaria de la salud que existen en la región.
    Según el informe elaborado por el área de Planeamiento de la UNLP “la localización del inmueble en lo que se denomina Berisso Centro, a escasas cuadras del centro administrativo y comercial de la ciudad, como asimismo la infraestructura urbanística, datos del entorno y morfología del edificio lo constituyen en significativamente apropiado a los fines de la puesta en marcha del futuro Complejo Educacional”. Y también sostuvo que la refuncionalización de un edificio de larga data abandonado, de gran escala e importante valor simbólico en la conciencia colectiva del barrio, comportará un efecto renovador para toda el área circundante, que tiene franca conectividad con medios de transporte público que cubren el vínculo La Plata-Berisso.
    Actualmente la UNLP ya se encuentra realizando tareas de recuperación consistentes en reacondicionamiento de aberturas, colocación de rejas, pintura exterior, recuperación de losas y colocación de membranas, restauración de cielorrasos, reacomodamiento de instalación eléctrica y demolición de paredes para una posterior construcción de aulas.