Fernando Tauber asumió formalmente la Presidencia de la UNLP

    En una sencilla y emotiva ceremonia, acompañado por todos los funcionarios de su gabinete, Fernando Tauber asumió formalmente la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. En la sala del Consejo Superior del Rectorado, el doctor y arquitecto rubricó el acta de asunción que lo transforma en presidente de la casa de estudios para el período 2018-2022. El acto sirvió además para la presentación oficial del gabinete que lo acompañara a lo largo de su gestión.

    {{article_media:12671|size:medium}}

    Con un discurso cargado de definiciones sobre los lineamientos que marcarán el rumbo de los próximos cuatro años de gestión, el flamante titular de la UNLP expresó que “el desafío será mejorar el rendimiento académico y producir más graduados. El país necesita reafirmarse en su vocación soberana, necesita decirse a sí mismo que quiere se libre; decir patria sí, colonia no. Y eso requiere de mucha militancia, pero también de muchos profesionales”.

    “Esto nos obliga a pensar que cuando hablamos de inclusión ya no podemos conformarnos con que muchos chicos entren a la Universidad. Tienen que ingresar y terminar su carrera, porque cada chico que queda en el camino es para nosotros un fracaso. Estamos obligados a formar cada vez más graduados de calidad porque el país lo necesita”, sentenció.

    En esta línea Tauber agregó: “creemos profundamente en la masividad, pero también estamos convencidos de que la calidad y la excelencia son valores irrenunciables. Nuestros alumnos tienen que estudiar, tienen que esforzarse en su formación. Si ellos cumplen con esa parte del contrato, la Universidad estará allí para acompañarlos, para que puedan mejorar su rendimiento académico y convertirse en profesionales”

    El flamante titular de la UNLP fue más allá al asegurar que “si vamos a discutir en una nueva reforma universitaria, esa reforma tiene que pensar en el resto de la comunidad, acercarnos a quienes no buscan un título de grado, pero sí necesitan de la universidad para sumar conocimientos que le permitan tener más oportunidades; si está desempleado, ocuparse, si está mal ocupado, mejorar su ocupación. Pensamos a la universidad tiene que ser una fábrica de oportunidades, no solamente de ilusiones.   

    En otro orden, el flamante presidente hizo hincapié en la necesidad de “defender nuestros recursos formados sin importar si las circunstanciales políticas de Estado no privilegian el desarrollo de la ciencia nacional. Nosotros sí lo privilegiamos. Por eso le decimos a nuestros graduados doctores que hoy se están quedando afuera de la carrera científica, que la Universidad les va a dar una oportunidad, les vamos a asegurar la posibilidad de cumplir su vocación porque es una necesidad imperiosa para alcanzar una Argentina libre y soberana. No los vamos a dejar solos, es una promesa”, concluyó.

    El discurso del presidente de la UNLP también incluyó referencias a la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918, cuyo centenario se celebrará en las próximas semanas: “los principios reformistas son nuestros cimientos, son las raíces de nuestro modelo de gestión universitaria”, señaló Tauber al tiempo que recordó a “aquellos jóvenes de 1918, rebeldes, incómodos, con ganas de aportar al desarrollo nacional, a la soberanía, a la patria que estaba siendo como siempre tironeada, que fueron capaces de sentar las bases de la última gran revolución universitaria que se produjo en el país”.

    “Esos pibes impulsaron y defendieron valores hoy son irrenunciables, como la autonomía, el cogobierno, la libertad de cátedras, el ingreso irrestricto, la gratuidad, la extensión universitaria; entendieron a la universidad como un espacio natural de debate de los temas que preocupan a la sociedad”.

    “Sobre esos sólidos cimientos sentamos las bases de nuestro modelo de universidad, que entiende a la educación superior como un bien público, social, es un derecho humano universal y es una responsabilidad del Estado”, concluyó el titular de la UNLP.

    Cabe recordar que Tauber fue electo por la Asamblea Universitaria el pasado 14 de abril, con el voto de 260 asambleístas. Si bien inicia formalmente hoy su mandato, en rigor ya se encuentra en ejercicio de la presidencia desde principios del mes de junio, cuando el presidente saliente, Raúl Perdomo, dejó su cargo para asumir el decanato de la facultad de Ciencias astronómicas y Geofísicas. 

    Distinción al presidente saliente

    Durante la ceremonia, el licenciado Raúl Perdomo recibió el diploma de “Graduado Ilustre” por su desempeño como presidente de la institución durante el período 2014 -2018. “Graduado Ilustre” es un reconocimiento que la UNLP entrega a aquellos egresados que hayan realizado aportes significativos en sus disciplinas y hayan trascendido a nivel nacional o internacional por su desempeño académico y público.

    Perdomo se suma así a la lista de ex presidentes de la UNLP que ya recibieron esta distinción: Fernando Tauber, Gustavo Azpiazu, Alberto Dibbern, Luis Lima, Angel Plastino y Raúl Pessacq.

    El gabinete que acompañará a Tauber durante su gestión

    Vicepresidente del Área Académica: Lic Martín López Armengol

    Vicepresidente del Área Institucional: Dr Marcos Actis

    Secretario General: Patricio Lorente

    Secretaria de Administración y Finanzas: Cra Mercedes Molteni

    Secretario de Asuntos Académicos: Dr Aníbal Viguera

    Secretario de Asuntos Jurídicos y Legales: Abog Julio Mazzotta

    Secretario de Extensión Universitaria: Lic Leandro Quiroga

    Secretario de Ciencia y Técnica:  Dr Marcelo Caballé

    Secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica: Lic Javier Díaz

    Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios: Arq Diego Delucchi

    Secretaria de Arte y Cultura: Prof Mariel Ciafardo

    Secretario de Relaciones Institucionales: Abog Juan Carlos Martín

    Secretaria de Salud: Psicóloga Edith Pérez

    Jefatura de Gabinete: Dr Carlos Giordano

    Secretaria de la Presidencia; Lic Betina Rolfi

    Guardasellos: Dra Margarita Rozas Pagaza
     

    Prosecretaria de Derechos Humanos: Dra. Verónica Cruz

    Prosecretaria de Bienestar Universitario: Arq. Ma. Luisa Cerutti

    Prosecretario de Administración y Finanzas: Lic. Claudio Canosa

    Prosecretaria de Arte: Lic. Natalia Yanina Giglietti

    Prosecretaria de Cultura: Prof. Paula Sigismondo

    Prosecretaria de Asuntos Académicos: Prof. Laura Viviana Agratti

    Prosecretaria de Grado: Mag. María Victoria D´amico

    Prosecretaria de Posgrado: Dra. María Cristina Di Gregori

    Prosecretario de Legal y Técnica: Abog. Rafael Clark

    Prosecretario de Políticas en Ciencia y Técnica: Dr. Nicolás Maximiliano

    Rendtorff Birrer

    Prosecretaria de Gestión de Ciencia y Técnica: Lic. Adriana Dertiano

    Prosecretaria de Extensión Universitaria: Lic. María Inés Iglesias Elías

    Prosecretaria de Políticas Sociales: Lic. María Bonicatto

    Prosecretario de Medios: Tec. Gustavo Cirelli

    Prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios: Arq. Agustín Olivieri

    Prosecretario de Relaciones Institucionales: Abog. Javier Mor Roig

    Prosecretario de Salud: Dr. Ricardo Miguel

    Prosecretario de Innovación y Vinculación Tecnológica: Dr. Gonzalo Márquez

    Prosecretaria de Planificación y Gestión Laboral: Abog. Lorena Rosa Daneri